caso-fatima-10-anos-de-insensibilidad-e-ineficacia-judicial-ante-feminicidio

Caso Fátima, 10 años de insensibilidad e ineficacia judicial ante feminicidio

Martha Romero

A una década del feminicidio de Fátima Quintana Gutiérrez, asesinada a los 12 años en el municipio mexiquense de Lerma, su madre, Lorena Gutiérrez, celebró que después de 10 años de buscar justicia y 7 de desplazamiento, finalmente fueron reconocidas como víctimas indirectas del delito de feminicidio, teniendo derecho a la reparación integral del daño. 

“Tras 10 años se votó para que tengamos derecho a un plan reparatorio, a que tengamos derecho a que Fátima tenga una estatua, pero Fátima debería estar aquí, hoy una estatua no me regresa a mi hija, pavimentando una colonia donde asesinaron a mi niña con eso no me van a regresar nada, ni poniendo toda la seguridad que hace años debió haber existido”, aseveró. 

Señaló lo anterior al hacer referencia a la reciente sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), misma que reconoce por primera vez a la familia de Fátima Quintana como víctimas indirectas y ordena medidas de reparación integral y de no repetición. 

En este contexto, relató el largo camino jurídico que ha enfrentado desde el 5 de febrero de 2015 pasado, cuando su hija fue asesinada y aunque la sentencia es un avance histórico, aún falta mucho por hacer en materia de justicia.

La sentencia dictada por la SCJN ordena que las autoridades del Estado deben garantizar pavimentación de caminos inseguros, vigilancia policial, botones de auxilio y cámaras de seguridad, transporte público accesible para niñas y niños, y charlas comunitarias sobre violencia de género.

 Además, se incluyen acciones simbólicas y de memoria, como la construcción de una estatua en su honor, como símbolo de resistencia y memoria, y una disculpa pública con la presencia de su familia, con lo que se reafirma el compromiso de las autoridades para erradicar la violencia contra las mujeres.

Por su parte, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, presidenta de la comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición destacó la importancia de esta resolución histórica, urgió a que no se quede sólo en el discurso.

Añadió que esta sentencia abre un abanico de posibilidades para muchas otras familias que han vivido el horror del feminicidio, pues ya no se trata sólo de hablar, sino de actuar en los hechos, además de que es imperativo generar mesas técnicas con el Gobierno estatal, FGJEM, así como con la Comisión de Búsqueda y Atención a Víctimas, con el fin de que se apliquen las medidas dictadas por la SCJN y se garantice el acceso real a la justicia.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
454

Notas Relacionadas