bajo-contrato-temporal-80-del-personal-en-semujeres-por-falta-de-presupuesto-chavez-duran

Bajo contrato temporal 80% del personal en SeMujeres por falta de presupuesto: Chávez Durán

Martha Romero

Alrededor del 80% del personal de la Secretaría de Mujeres (SeMujeres) es eventual, confirmó la titular de esta dependencia estatal, Mónica Chávez Durán, quien atribuyó la incertidumbre laboral que esto propicia a la carencia de presupuesto.   

Después de que en meses pasados circularon quejas en redes sociales de exservidoras públicas de la SeMujeres por presuntos despidos injustificados, Chávez Durán negó que existan denuncias formales al interior, pero reconoció que hay incertidumbre laboral entre las y los trabajadores. 

Detalló que la secretaría opera con más de mil plazas, de las que 829 son eventuales, es decir, más del 80% de su plantilla laboral se desempeña bajo contratos de seis meses, lo que propicia incertidumbre sobre la continuidad laboral, además de que alrededor de 100 plazas son de confianza y el resto corresponde a personal sindicalizado o por proyectos específicos.

 Explicó que la mayor parte de las plazas eventuales dependen de recursos federales etiquetados en el denominado capítulo 3000, mismos que llegan generalmente en mayo y su ejercicio debe concluir en diciembre, por lo que los contratos no pueden extenderse más allá de diciembre de cada año.

Resaltó que no son despidos masivos ni falta de voluntad para contratar, pues el problema es presupuestal, y cuando los contratos están ligados a recursos federales, tienen una vigencia específica y no pueden renovarse sin el respaldo presupuestal correspondiente, por lo que no existe una política de no recontratación, sino que los contratos responden a la temporalidad de los programas que los financian. 

Tras reconocer que la Secretaría de las Mujeres necesita una reestructura orgánica urgente para garantizar una mayor estabilidad y claridad en las funciones del personal, Chávez Durán indicó que ya están en pláticas con la Oficialía Mayor para evaluar las posibilidades presupuestarias de cara al próximo ejercicio fiscal. 

Por ejemplo, dijo, hay áreas como la Coordinación Administrativa donde sólo hay una persona de base y el equipo restante es eventual, lo que dificulta establecer responsabilidades y continuidad en los procesos, por lo que el compromiso es avanzar hacia un modelo más digno para el personal, sin que eso signifique que la operación actual esté comprometida.

Refirió que, a pesar del carácter eventual de la mayoría del personal, todos tienen asignadas responsabilidades claras, además de que los derechos laborales como aguinaldos, primas vacacionales y finiquitos proporcionales son respetados y entregados conforme a la ley, incluso en contratos semestrales.

Al ser cuestionada sí esta precariedad estructural pone en riesgo el trabajo de la Secretaría y la atención a las mujeres, aseveró que no, porque el trabajo continúa, pero dignificar al personal es una prioridad para mejorar el ambiente laboral y garantizar una atención aún más efectiva y humana a las mujeres que atienden. 

Sobre los señalamientos de presunto acoso u hostigamiento laboral, resaltó que no hay denuncias formales en el órgano interno de control ni ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), por lo que cualquier acto de violencia debe ser canalizado por las vías correspondientes.

“La Secretaría no tolerará ningún tipo de violencia, ni hacia mujeres ni hacia ningún servidor público. Hemos dado seguimiento a algunos casos expuestos en medios, los cuales se han generado más por diferencias internas relacionadas con la eventualidad contractual, que por acciones formales de acoso”, concluyó.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
336

Notas Relacionadas