atienden-mas-de-mil-210-reportes-de-semaforos-averiados-en-toluca

Atienden más de mil 210 reportes de semáforos averiados en Toluca

Leonor Sánchez

De enero a agosto, la Dirección de Sustentabilidad Vial de Toluca recibió más de mil 210 reportes ciudadanos sobre semáforos fuera de servicio, de los cuales 59% fueron reportados a través de la aplicación Toluca en tus manos y el resto al número de emergencia 911.

El motivo más frecuente por el cual ocurren las fallas en los semáforos son el robo de cableado, focos fundidos, daños por roedores o cortes en el suministro eléctrico.

El jefe del Departamento de Semáforos, Mario Valdés, indicó que en cada uno de estos reportes se reparó, dio mantenimiento y se mejoraron los equipos e infraestructura para minimizar los inconvenientes y mejorar la seguridad vial para todos los usuarios de las vías.

El funcionario municipal explicó que el sistema de semaforización cuenta con 231 dispositivos que operan en dos modalidades: centralizada y periférica.

El total de las centralizadas, dijo, son 85 intersecciones ubicadas principalmente en el centro de la ciudad, las cuales están conectadas al Centro de Mando Municipal, desde donde se monitorean en tiempo real.

“Cuando uno de estos mecanismos presenta fallas, ya sea por estar apagado o en modo destello, el sistema emite una alerta automática y se notifica de inmediato a la brigada de mantenimiento, que opera de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas”.

Otras 151 intersecciones ubicadas fuera del centro, operan de forma periférica, es decir, no están conectadas al sistema centralizado y su monitoreo depende de rondines de la brigada municipal o de reportes ciudadanos. Estos últimos se pueden realizar a través del número telefónico 722 167 95 28.

Mario Valdés destacó la importancia de que los semáforos funcionen correctamente, pues las fallas no sólo afectan la movilidad, también ponen en riesgo la seguridad vial de peatones y conductores.

Lamentablemente, dijo, la causa más frecuente por la que no funciona bien un semáforo es el robo del cableado, seguido por focos fundidos, daños por roedores y cortes en el suministro eléctrico.

“Aunque muchas denuncias se reciben por el 911, también es frecuente que la ciudadanía haga la denuncia de manera directa o por Scat's”.

Mario Valdés indicó que no todos los semáforos dentro del municipio son responsabilidad del gobierno municipal, pues hay 65 intersecciones bajo la jurisdicción del gobierno del Estado de México, que tiene la obligación de garantizar su buen funcionamiento.

Estas intersecciones corresponden, por ejemplo, las avenidas de alta circulación como son Paseo Tollocan, Boulevard Miguel Alemán (Aeropuerto), López Portillo, Solidaridad Las Torres, Adolfo López Mateos y Heriberto Enríquez, de Tollocan a la entrada de San Felipe Tlalmimilolpan.

 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
359

Notas Relacionadas