Martha Romero
El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) emplazó a huelga al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), misma que iniciaría el próximo 30 de mayo de 2025 a las 12:00 horas, solicitan un incremento de 7% al salario cuota diaria y 2% en compensación por años de antigüedad.
La huelga comenzaría en las instalaciones del ININ en el Centro Nuclear de México, así como en Veracruz y en Maquixco, en la entidad mexiquense, por lo que se afectarían actividades como la producción de radiofármacos, la sanitización de materias primas para diversas industrias y la formación de estudiantes de posgrado de centros de estudios del Estado de México y de nivel nacional.
En conferencia de prensa, Ricardo Flores Bello y Carlos Guillen Soriano, secretario general y secretario del Exterior del SUTIN, respectivamente, informaron que actualmente se encuentra en periodo de revisión salarial con el ININ, sin embargo, la administración les ha planteado que no tienen recursos para ofrecer aumento salarial alguno.
Detallaron que en caso de que no haya algún acuerdo, en primera instancia realizarán una marcha este jueves a la Secretaría de Energía en la Ciudad de México, pero también están planteando que entre el 27 y el 29 de mayo llevarán a cabo un bloqueo en la carretera México-Toluca, a la altura de La Marquesa, en el que participarán los 471 trabajadores, entre investigadores, profesionistas, técnicos especialistas, técnicos y administrativos.
Reiteraron que tanto en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) como en el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos con sede en la Ciudad de México, la administración del ININ no sólo niega contar con recursos, sino que rechaza las invitaciones tanto de funcionarios del CFCRL como del Tribunal Laboral para hacer las gestiones que le permitan conseguirlos.
Señalaron que no sólo han acudido ante la cabeza de sector del ININ y a la Secretaría de Energía (SENER) para pedir su intervención en el actual proceso de revisión salarial, sino en busca de soluciones a problemas que aquejan al Instituto impidiendo su pleno avance y participación en la construcción de la soberanía energética de México.
Resaltaron que entre los temas que el SUTIN ha planteado a la SENER, además de la revisión salarial, están la reducción constante de plazas de base sindicalizadas y el ingreso de personal por servicios profesionales, sin estabilidad en el empleo ni seguridad social, lo que no corresponde a lo que enuncia el gobierno de México como las condiciones deseables para los trabajadores.
Otro asunto planteado, dijeron, es la pérdida del conocimiento en el ININ a causa de la defunción, jubilación o renuncia de personal, cuyas plazas no se cubren, lo que afecta no solo a los trabajadores, sino al país, por lo que ha invertido en la formación del personal que sale de la institución y cuya recuperación en el futuro implicaría un gasto aún mayor.
Resaltaron que el clima de trabajo en el ININ en años recientes ha empeorado con constantes violaciones al contrato colectivo de trabajo firmado por el NIN y el SUTIN, recursos prácticamente nulos para los proyectos de investigación, negativa al ingreso de becarios y recurrentes faltas de respeto a la organización sindical y al personal, además de la preocupación por la situación del ININ en materia de seguridad física, a partir de que salió el personal de protección federal.
“El SUTIN ha manifestado en todo momento su disposición por llegar a un pronto acuerdo que evite conflictos innecesarios a fin de dedicar sus esfuerzos al impulso de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear y avanzar por el camino de la soberanía nacional, sobre todo en momentos en que la situación internacional así lo exige”, concluyeron.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 409 |