alistan-codigo-de-etica-para-garantizar-que-diputados-desempenen-sus-funciones-en-beneficio-de-ciudadania

Alistan código de ética para garantizar que diputados desempeñen sus funciones en beneficio de ciudadanía

Martha Romero 

Con el fin de que la Cámara de Diputados del Estado de México adopte un código de ética que coadyuve en el cuidado de la institución y de sus fines, los integrantes del Comité Permanente de Estudios Legislativos presentaron las actividades para la integración de la iniciativa que busca expedir el Código de Ética Legislativa del Poder Legislativo.  

La diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa, presidenta del Comité Permanente de Estudios Legislativos indicó que como legisladores y como representantes populares, el desempeño de sus funciones debe ser dirigido a los ciudadanos, pues legislan y trabajan para ellos, por eso es necesario ser profesionales y diseñar su labor con una planeación que permita legislar conociendo la realidad social, para hacer propuestas que solucionen problemas a corto, mediano y largo plazo.

Por ello, refrendó el compromiso al delinear las acciones necesarias para iniciar con la estructuración de un documento que permitirá eficientar el actuar y quehacer legislativo de los diputados.

“Este documento en el cual de manera decidida habremos de trabajar es el Código de Ética Parlamentaria del Poder Legislativo del Estado de México, atendiendo uno de los ejes del Programa de Trabajo que este Comité presentó”, añadió 

Pérez Correa expuso que el Código de Ética del Poder Legislativo tendrá por objeto regular la conducta de los legisladores en el ejercicio de su función, respetando los principios éticos de libertad, honestidad, integridad, legalidad, confidencialidad, responsabilidad, solidaridad, probidad, respeto y transparencia.

Refirió que a nivel local sólo diez Legislaturas cuentan con un ordenamiento de carácter ético para sus integrantes, que son los casos de las Cámaras de Diputados locales de Puebla, Aguascalientes, Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Ciudad de México, Campeche, Tamaulipas y Colima.

Precisó que la ruta crítica propuesta es, además de la presentación de las actividades para la integración del Código de Ética, el 30 de octubre revisarán el primer borrador y aportaciones para su estructuración, el 13 de noviembre la integración y análisis del documento preliminar, el 27 de noviembre la presentación del documento por parte del grupo técnico a los integrantes del Comité y, finalmente, el 3 de diciembre la entrega de la iniciativa del Código de Ética Parlamentaria del Poder Legislativo del Estado de México.

Finalmente, hizo votos para que los integrantes de este comité aporten y generen un documento que abone a que la vida parlamentaria para que tenga eco en las y los mexiquenses.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
959

Notas Relacionadas