a-cargo-de-la-cdmx-operacion-y-tarifa-del-trolebus-elevado-de-chalco-sheinbaum

A cargo de la CDMX, operación y tarifa del trolebús elevado de Chalco: Sheinbaum

Leobardo Hernández

Al señalar que el gobierno del Estado de México carece de una empresa pública de transporte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refirió que la operación del trolebús elevado de Chalco-Sta. Martha estará a cargo de la Ciudad de México y, a su vez, el gobierno de la capital nacional definirá la tarifa en coordinación con la administración de la maestra Delfina Gómez Álvarez. 

Durante la mañanera de este lunes en Palacio Nacional, la mandataria destacó que el trolebús elevado se abrirá al público el próximo 18 de mayo, y “es una innovación. No hay en ningún lugar del mundo un segundo piso que mueva exclusivamente trolebuses”. Además, precisó que las unidades tienen una autonomía de 75 kilómetros sin estar conectados a los cables al contar con baterías.

A su vez, confirmó que el Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México será el operador del trolebús, “aún cuando esté en el Estado de México”, pues como la entidad mexiquense no tiene empresa gubernamental de transporte, por lo que el gobierno de la capital del país, en coordinación con el mexiquense, definirá la tarifa que pagarán los usuarios. 


Igualmente precisó que el trayecto cruza los municipios de Chalco, Ecatepec, Ciudad Nezahualcóyotl y una parte de Los Reyes, La Paz para llegar a la Ciudad de México. “Es como un metro. Desde que inicia hasta que termina, no hay semáforos. Entonces el recorrido va a pasar de hora y media a media hora, cuarenta minutos”.

En este sentido, recordó que, en alianza con el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez y de 10 municipios, está en marcha una serie de acciones en beneficio de la zona conurbada mexiquense.

Al respecto, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, anunció la construcción de 2 hospitales en Ciudad Nezahualcóyotl y en Chimalhuacán, además del rescate a 2 hospitales abandonados que estaban financiados por el extinto Seguro Popular: el oncológico de Ecatepec, que se enfocará en cáncer infantil, y el hospital de Chicoloapan. Ambos quedarán a cargo del IMSS. 

(Foto: presidencia)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
199

Notas Relacionadas