Leonor Sánchez
El Fiscal Especial en Materia de Delitos Electorales del Estado de México, Alejandro Rodríguez Martínez, afirmó que en los dos meses que han transcurrido del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 de la entidad, no han recibido ninguna denuncia por presunto acto de delito electoral.
Lo anterior, fue dado a conocer por el funcionario al participar como ponente en la Reunión Estado-municipios: blindaje electoral 2025, Contraloría Social y Capacitación Auditoría Superior de la Federación, que se realizó en el Centro de Convenciones de Toluca.
El fiscal hizo un recuento pormenorizado de la forma en que se llevó a cabo la reforma al Poder Judicial, por la cual, ahora la ciudadanía puede designar a través del voto libre y secreto, a los integrantes del Poder Judicial tanto de la federación como del Estado de México.
Rodríguez Martínez refirió los países donde tienen experiencia similar a la que vivirá el próximo mes de junio el pueblo de México. Bolivia, dijo, elige jueces locales, Suiza y Japón, tienen también este tipo de experiencia.
El fiscal explicó que derivado de la reforma, en el Estado de México se tendrá elecciones concurrentes, al elegirse tanto a los integrantes del Poder Judicial federal como local, y de la misma participaran tantas autoridades federales como locales, en la organización y para dirimir los conflictos que deriven del proceso.
En materia federal están en juego 881 cargos, por lo cual el día de la elección el ciudadano conocerá 6 boletas, una para elegir integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otra para elegir a los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, otra para integrantes de las Salas Regionales, otra más para elegir magistrados de Circuito; otra para integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, y una más para elegir a los jueces de Distrito.
En el caso del Estado de México, son 91 cargos del Poder Judicial en disputa, por lo cual el ciudadano conocerá 4 boletas, una para designar presidente de tribunal Superior de Justicia (TSJEM), otra para elegir magistrados del TSJEM, otra para los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, y otra más para elegir jueces del fuero común de diferentes materias.
Para la organización de esta elección el Instituto Electoral del Estado de México, detalló, creó 18 Consejos Electorales que empatan con los 18 Distritos Judiciales del Estado de México en diferentes localidades de la entidad.
(Foto: Especial
Categoría: Seguridad y Justicia |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 343 |