se-resisten-legisladores-panistas-al-derecho-de-las-mujeres-a-decidir-sobre-su-embarazo

Se resisten legisladores panistas al derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo

El diputado Pablo Fernández de Cevallos González, coordinador parlamentario del PAN, reiteró que su bancada está convencida de que la vida inicia desde la concepción, durante la presentación del libro ‘El derecho a la vida y el aborto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): mitos y realidades’, cuyo contenido, subrayó la legisladora Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), invita a no dar por agotado el debate.

Tras proponer un foro con mujeres que han abortado para conocer sus experiencias, Fernández de Cevallos señaló que este libro, coordinado por César Alejandro Ruiz Jiménez, que analiza el alcance jurídico de la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017 del máximo tribunal constitucional de México, fortalece uno de los cimientos de la sociedad: proteger a los más débiles y a la vida.

Al respecto, la legisladora Joanna Alejandra Felipe, presidenta de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano del Congreso mexiquense, refirió que el libro obedece a la necesidad de traer claridad y rigor académico a un tema que, consideró, ha generado una profunda confusión, tanto en el ámbito legislativo como en la opinión pública. Añadió que, a partir de la mencionada acción de inconstitucionalidad, se generó la percepción de que el aborto había sido legalizado sin restricciones y que el concebido carecía de todo derecho.

Sin embargo, agregó, en presencia de sus compañeras de bancada Krishna Karina Romero Velázquez y Rocío Alexia Dávila Sánchez, la sentencia propuso una solución que las personas autoras califican como prácticamente imposible de defender y que choca directamente con un pilar de los derechos humanos: la dignidad humana, que es única, indivisible y no se adquiere gradualmente con el tiempo ni con el desarrollo físico.

En conclusión, subrayó que la obra demuestra que la sentencia de la SCJN no significa una permisión absoluta del aborto voluntario y que, por su extrema vulnerabilidad, el concebido necesita la mayor protección del derecho, no su agresión ni su invisibilidad.

En el evento, César Alejandro Ruiz indicó que la reforma al Código Penal del Estado de México (aprobada el 25 de noviembre de 2024, que estableció que no se considerará delito la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas completas de gestación) deshumaniza al ser más vulnerable, lo cual es el primer paso hacia el no reconocimiento de los derechos, su negación y la consecuente invisibilización de la persona y de su defensa.

Por ello, explicó que este libro tiene como objetivo aclarar qué sí dijo y qué no dijo la SCJN, para que “no agarren incautos” en los congresos locales. En este sentido, invitó a fortalecer el derecho a la maternidad, para que las mujeres tengan certeza de la protección del Estado en los ámbitos económico, laboral y educativo.

Durante su participación, Susana Miguel López, directora jurídica de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos y coautora de la obra, indicó que las reformas sobre el aborto no contemplan la posición del concebido dentro de la familia humana y que el ser en gestación requiere ser cuidado y protegido.

En tanto, Joana Yadira Guadarrama Reynoso, también colaboradora del libro, señaló que el derecho a decidir no es igual al derecho al aborto, pues también implica elegir ser madre y ser protegida por el Estado.

Finalmente, Rafael Estrada Michel, director de la revista Tiempo de Derechos de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, quien también participó en esta producción editorial, aclaró que la SCJN fijó una serie de límites —a los que se refirió como no claros ni concluyentes— respecto a la tipificación de la conducta abortiva voluntaria y, en su caso, al establecimiento de excluyentes de responsabilidad.

Por ello, afirmó que decir que se “despenalizó” el aborto es una inexactitud desde el punto de vista de la teoría del delito.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Seguridad y Justicia
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
388

Notas Relacionadas