Martha Romero
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México ( UAEMex), Carlos Eduardo Barrera Díaz, negó que el contenido del audio que se filtró en días pasados en el que se externa el apoyo a una candidata en particular y señala que dejará las arcas universitarias vacías, sea de su autoría, y reiteró que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ( FGJEM) para que se investigue el origen y distribución de dicho material.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, sostuvo que se trata de un material manipulado y su difusión responde a un intento para afectar su imagen y deslegitimar el proceso interno que actualmente se desarrolla para la renovación de la rectoría de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, por lo que llamó a la civilidad en dicho proceso.
Acompañado por peritos que negaron la autenticidad de dicho audio, Barrera Díaz aseveró que el contenido busca manchar su nombre y el prestigio de la institución, pues no solo representa un ataque a su persona, sino que constituye un delito, por lo que no permitirá que se afecte la imagen de la UAEMex ni la de su comunidad universitaria y continuará por el camino jurídico hasta que se esclarezcan los hechos.
Dijo confiar en las autoridades competentes que podrán identificar a quienes participaron en la elaboración y difusión del audio para que se deslinden las responsabilidades penales correspondientes.
Peritos desmienten autenticidad de audio
Por su parte, el perito en Informática Forense, Bernardo Levi Gutiérrez Celis indicó que después de aplicar los protocolos internacionales en la materia, la conclusión es que el audio carece de autenticidad porque no existe forma técnica y objetiva de acreditar que es original.
Mientras que el perito en Fonética Forense, Ángel Uriel García confirmó que a través de un análisis comparativos de voz, el archivo presenta inconsistencias claras porque de acuerdo con su revisión detectaron cortes que indican una manipulación intencionada del contenido.
"El audio está alterado en su contenido, derivado del análisis comparativo de las muestras de voz, en donde no encontramos un ritmo fluido del habla, además de que son perceptibles cortes en el espectro de las frecuencias", concluyó.
Categoría: Seguridad y Justicia |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 523 |