Tengo el orgullo de haberlo negado, afirma el edil de Temascalapa, Alan Martínez
No solamente legisladores federales se rebelan, desde el Estado de México también dicen NO a proyectos de la Presidenta de la República. Y es que el alcalde morenista de Temascalapa, Alan Martínez Cervantes, presumió en redes sociales que rechazó la petición del Gobierno Federal de destinar un terreno de la comuna para un programa de vivienda el cual es impulsado por la titular del Poder Ejecutivo Federal.
El munícipe con tres meses y una semana en el cargo, realizó el 24 de marzo una trasmisión de facebook live en la cual recordó el anuncio hecho en octubre del 2024 cuando la presidenta Sheinbaum dijo que el tren suburbano, que irá del AIFA a Pachuca, tendrá una estación en dicho municipio mexiquense de 43 mil habitantes.
Alan Martínez sostuvo que si habrá estación de tren pero dio por cancelada la posibilidad de construir vivienda para jóvenes.
“Por ahí alguien decía que con el tren iban a venir fraccionamientos, vendrán fraccionamientos donde los autoricen, aquí no. Y quiero decir esto: nos llegó un oficio de una institución del Gobierno Federal solicitando un predio donde pudiesen fraccionar para un programa que tiene la presidenta de hacer muchas casas, tengo el orgullo de haber sido… de haberlo rechazado, de haberlo negado, porque no queremos casas”, aseguró Alan Martínez rodeado de figuras del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y un cuadro del revolucionario cubano Ernesto “Che” Guevara.
Desde que asumió la presidencia municipal, en enero del 2025, Alan Martínez realiza una transmisión semanal a la que denomina “la hora del pueblo”, en ella sus vecinos ya le exigieron que arregle el deficiente alumbrado público, que mejore la pavimentación y la recolección de basura.
Mientras tanto, ayer en Toluca, la gobernadora estatal Delfina Gómez Álvarez, se sumó de lleno a la estrategia de la Presidencia de México al suscribir el “Programa de Vivienda para el Bienestar”.
En el Palacio de Gobierno, la mandataria mexiquense recibió al director del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, a la titular de SEDATU, Edna Vega Rangel, al director de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez Contreras, y a otros funcionarios federales ante quienes se comprometió a encontrar suelo para donar y consolidar el proyecto de vivienda de la presidenta de México. En el caso de la entidad se construirán 71 mil casas, el mayor número en todo el país.
Categoría: Política |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 715 |