Orlando Salinas Cesáreo
Con el objetivo de erradicar el analfabetismo la presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, firmó el convenio para instalar la Comisión Municipal de la Campaña “El Poder de Alfabetizar”, en la que participan autoridades federales, estatales y municipales, en esta localidad hay un rezago educativo de un 26.8 por ciento en mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir.
La Presidenta Municipal, Martha Guerrero Sánchez dijo que en Los Reyes la Paz está cambiando el rumbo y que vienen cosas buenas con la firma del convenio para instalar la Comisión Municipal de la Campaña “El Poder de Alfabetizar”, el cual tiene el fin de atender el problema de aquellas personas que no saben leer ni escribir.
Dijo que los tres órdenes de gobierno acordaron atender de manera unilateral el ámbito del analfabetismo, por lo cual buscarán los espacios para colocar inmuebles donde se pueda atender esta situación en cada comunidad.
Dijo, que se propone para tal acción utilizar aulas o espacios de gobierno que puedan recibir a las personas para seguir sus estudios y erradicar el analfabetismo en esta localidad y así concluir su primaria, secundaria o preparatoria.
De acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) del 2020 en el municipio se registra un rezago educativo de un 26.8 por ciento en mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir.
Sergio Flores Torres, Coordinador Regional del INEA del Valle de México, especificó que en el territorio de La Paz se estima que hay una población de 239 mil 124 personas mayores de 15 años, de los cuales 5 mil 700 no saben leer ni escribir, así como otros 17 mil 56 sin primaria terminada, en tanto que 41 mil 292 no cuentan con secundaria concluida.
Durante la instalación del comité se planteó que se ha detectado que las familias que llegan a vivir a este municipio de otros estados, cuentan con miembros que no saben leer ni escribir, por lo cual las cifras cambian a cada momento.
Por lo que las autoridades señalaron que debe ser atendida por las diversas instancias a través de la invitación de las autoridades auxiliares a la población y acudir a un centro del INEA para retomar y concluir sus estudios, con el fin de terminar con el analfabetismo en el municipio.
Categoría: Política |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 379 |