Martha Romero
Luz María Hernández Bermúdez, presidenta del comité estatal de Morena en el Estado de México, aseveró que el feminismo es conciencia colectiva para el bien común, por lo que la valentía y el deseo de defender los derechos de las mujeres como ciudadanas mexicanas se cristalizó el 17 de octubre de 1953, pero hoy en día la mujer sigue siendo ejemplo de tesón en su participación decidida para lograr el México que todos queremos de la mano de la 4T.
Recordó que, aunque hace algunos años en algunos estados de la república se permitía que la mujer votara, fue hasta 1953 cuando se hizo oficial, por lo que desde entonces se ha consolidado el derecho a votar y ser votadas.
Este hecho, dijo, permitió ese cambio tan esperado y gracias a esa lucha incansable, hoy México tiene a la primer mujer presidenta de su historia y el Estado de México a una gobernadora, además de diputadas y alcaldesas en muchos municipios de la entidad.
Hernández Bermúdez reconoció a cada mujer emprendedora, empresaria, ama de casa y profesionista, que con dedicación, esfuerzo y participación coadyuvan al fortalecimiento de la Cuarta Transformación y a seguir con el segundo piso del desarrollo en el país.
Mencionó que la dirigencia estatal de Morena está conformada en su mayoría por mujeres, por lo que llamó a las mujeres a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, pues solo con el apoyo de las mujeres y hombres se seguir creciendo y transformando al país.
Por último, mencionó que desde la creación del Morena sabían que el factor más importante para lograr lo actualmente conseguido, sería contar con el núcleo poblacional más prominente del país, pues seis de cada 10 personas son mujeres, quienes han entendido que el feminismo no es guerra de sexos, sino trabajo en común porque la pluralidad siempre fortalece.
(Foto: Especial Portal)
|
Categoría: Política |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 1035 |