sensibilizar-antes-de-sancionar

Sensibilizar antes de sancionar

En la última sesión del Congreso mexiquense, la diputada de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas, presentó una iniciativa para reducir las multas por incumplir el programa “Hoy No Circula” en el Estado de México. Propuso que pasen de un máximo de 35 a 15 veces el valor diario de la UMA, lo que representaría una disminución cercana al 57 %.

Argumentó que las sanciones actuales no consideran el mal estado de muchas vialidades y afectan de manera desproporcionada a los propietarios de vehículos particulares. Además, señaló que el transporte público —que también genera importantes emisiones contaminantes— no está sujeto a la misma rigurosidad en las medidas aplicadas.

Al margen de esa comparación, el diputado del Partido Verde Ecologista de México y presidente de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, Carlos Alberto López Imm, puntualizó que el programa al que aludió MC tiene una primera etapa de sensibilización, no de sanción; que es independiente del esquema de verificación vehicular y cuyo objetivo central es generar conciencia ambiental en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

 

El transporte público bajo la lupa

El señalamiento de la legisladora sobre el transporte público no es menor. Mientras algunos concesionarios exigen aumento al pasaje, este año se han recibido 3 620 quejas formales por deficiencias en el servicio, además de más de 500 procesos abiertos por cobros indebidos, maltrato y acoso.

Lograr una movilidad sustentable requiere que todos los sectores asuman su parte: mejorar el servicio, respetar las reglas y reducir emisiones. Solo así se podrá avanzar hacia un transporte más seguro y eficiente para quienes lo usan todos los días.

 

Justicia ambiental y seres sintientes

En otra agenda vinculada al medio ambiente, la titular de la Secretaría estatal, Alheli Rubio Arronis, en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, participó junto al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Díaz Juárez, en el foro “La intervención de los órganos jurisdiccionales en temas ambientales y de protección a seres sintientes”.

El encuentro permitió reflexionar sobre el papel de la justicia en la defensa de la naturaleza y en la protección de los seres sintientes, fortaleciendo el diálogo entre instituciones, sociedad civil y defensores de derechos humanos.

Criterio, congruencia y coordinación

La agenda ambiental y de movilidad requiere decisiones informadas, congruentes y libres de enfoques partidistas. Hoy existe una coordinación real entre poderes y una voluntad explícita para escuchar, ajustar y avanzar.

Que esa ruta se mantenga y se traduzca en beneficios palpables para la ciudadanía. Porque la protección del entorno y una movilidad justa no son temas secundarios: son el camino para un Estado de México más digno, y eso merece Mención Aparte.

 

Facebook @Mención Aparte

Twitter @AparteMencion  

Instagram @mencion_aparte

Tik Tok @mencionaparte

 


Columnista:
José Luis Rodríguez
Vistas:
291

Opiniones Relacionadas