La zona arqueológica de Teotenango, en Tenango del Valle, fue el sitio elegido para cerrar la Cuarta Jornada Artística de la Escuela Plástica Mexiquense, presidida por el artista plástico y paisajista Jorge Obregón.
Con un nutrido grupo de artistas practicantes del plenairismo, provenientes de distintos puntos de la entidad mexiquense, de la Ciudad de México y del estado de Hidalgo, realizaron cinco sesiones de pintura al aire libre.
“Plenairismo” es un término que proviene del francés au plen air, hace referencia a la técnica de pintura de paisaje, donde el artista se ve obligado a confrontar las formas y el color, conforme cambian las condiciones de luz y sombra del entorno, en el instante que elaboran su obra.
Esta disciplina pictórica surgió durante la segunda mitad del siglo XIX, con la que artistas como Pierre-Auguste Renoir, Camille Pissarro y Vincent van Gogh, entre otros, lograron desarrollar el virtuosismo pictórico que aplicaron a sus obras y que marcó un parteaguas en la historia del arte.
En México se han producido grandes representantes de esta disciplina, como el Dr. Atl, Edgardo Coghlan y Luis Nishizawa.
El taller de pintura al aire libre tuvo una duración de 20 horas, en cinco sesiones, y se desarrolló en los jardines y alrededores del Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, y en la Zona Arqueológica de Teotenango, donde las y los asistentes trabajaron en el desarrollo de nuevas habilidades y en el dominio de materiales como el carboncillo, la acuarela, el temple o la pintura al óleo.
En el espacio del taller del Museo de Arte Moderno, aprendieron la forma correcta de tensar el papel para trabajar con técnicas húmedas y cómo armar un bastidor profesional con tela de lino.
Los menos avanzados tuvieron oportunidad de aprender conceptos como forma, fondo, valor tonal, principios de teoría de color y su aplicación en condiciones de luz natural.
Gracias al talento y a las capacidades del artista Jorge Obregón, fue notable cómo las y los asistentes incrementaron sus habilidades, reafirmaron su conocimiento y desarrollaron nuevas técnicas.
De este modo, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México continúa promoviendo la práctica de las artes plásticas e invita a participar en las actividades de la Escuela de la Plástica Mexiquense, que prepara conferencias y talleres con algunos de los artistas más destacados del país, con el propósito de motivar e incentivar la capacidad creativa de los artistas mexiquenses.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 76 |