Ivan Joatzay
Con el objetivo de impulsar la industria cafetalera y repostera a través del fomento al consumo local, El Festival de Café, Chocolate y Pan de Muerto llega nuevamente a Toluca.
Tras una primera edición rotundamente exitosa, la organización Central Bazar regresa a Toluca durante el marco de festividades de día de muertos para presentar, en su segunda ocasión en tierras mexiquenses, la octava edición del 'Festival del Café, Chocolate y Pan de Muerto', organizada en conjunto con ‘Cacao y Chocolate Mexicano’ y el nuevo Centro Tolzú como sede de celebración para impulsar el comercio local y vivir las tradiciones mexicanas a través del colectivo.
La festividad, que presume celebrar las tradiciones mexicanas a través del colectivo, llega para presentar gastronomía artesanal de múltiples entidades del país, esto, trayendo expositores productores y distribuidores del chocolate y el café, entre ellos, cafetaleros originarios de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Villa Hermosa.
¿Qué tan importante es el concurso del chocolate en México?
En conferencia de prensa, Miranda Arizmendi, directora del Centro Tolzú, y Gil Canseco, fundador de ‘Rey Oaxaqueño’, una empresa dedicada a la transformación del cacao, hablaron sobre porqué es importante tanto mantener las tradiciones mexicanas a través de la gastronomía, así como fomentar el consumo de nuestros propios bienes comerciales:
“Debemos aprovechar esa fortuna que tenemos de tener uno de los cacaos más importantes a nivel mundial, en calidad. Desgraciadamente nosotros ya no figuramos como consumidores del chocolate. En Europa, un suizo o un belga come, en promedio, 12 kilos de chocolate al año. Nosotros los mexicanos estamos dentro de los últimos lugares. En promedio, un mexicano come 700 gramos de chocolate al año (…) Para ser un país del que salió el chocolate y se dio a conocer al mundo, somos uno de los países que consumimos muy poco”, expresó el productor oaxaqueño.
Asimismo, Canseco explicó que, aunque el consumo del cacao mexicano es esencial para fomentar la fluctuación económica en los comercios independientes y generar cultura en torno a nuestras raíces, el mexicano también debe de aprender a conocer el chocolate y sus derivados para regresar la calidad del cacao a sus orígenes:
“Si no tiene cacao como primer ingrediente, hay que empezar a dudarlo, y mucho más si su primer ingrediente es azúcar o una grasa vegetal, definitivamente eso ni si quiera es un chocolate”, afirmó el líder de ‘Rey Oaxaqueño’.
¿Qué puedes esperar en el Festival de Café, Chocolate y Pan de Muerto?
El evento se realizará los días 1 y 2 de noviembre, en horarios de 11 AM a 7 PM, dentro del Centro Tolzú, y contará con expositores del chocolate artesanal de distintas regiones de la república, una cata de platillos elaborados a base de cacao y la venta de productos regionales como mermeladas, salsas, quesos o mezcal, y artesanías de cerámica y joyería alusivas al festival de día de muertos, y claro, además, la vendimia de mucho pan de muerto derivado en distintas presentaciones y tamaños para su acompañamiento con el debido chocolate.
Para conocer más acerca de las actividades, emprendimientos y productos presentes en esta octava edición del festival, visita las redes sociales del Centro Tolzú y de Central Bazar.
(Foto: Ivan Joatzay)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 144 |