Estefanía Antonio
Tras admitir que la inseguridad es el mayor problema que enfrenta el Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo Maza, en presencia del secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández, expresó su respaldo para que las fuerzas armadas continúen participando en las labores de seguridad hasta el año 2028, como lo ha promovido el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Como titular del poder ejecutivo del Estado de México, expresamos nuestro respaldo a esta iniciativa que busca extender la presencia de las fuerzas armadas en el territorio nacional para seguir brindando tareas de seguridad […] el día de hoy las fuerzas políticas que conforman el congreso del Estado de México tiene la tarea de valorar los méritos de la reforma constitucional que extiende la permanencia de la Guardia Nacional hasta el año 2028", expreso Del Mazo.
Es así que la tarde de este lunes, el secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, entregó al pleno de la Legislatura Mexiquense la minuta del proyecto de decreto por el que se reforma el articulo quinto transitorio de la Constitución Política en materia de Guardia Nacional.
Durante la reunión, el secretario Adán Augusto lamentó que los diputados de la bancada mexiquense del PAN y PRD no estuvieran presentes; no obstante, aclaró que “todos tienen el mismo derecho a ser escuchados, por lo que manifestó su deseo por promover posteriormente el diálogo.
Además, recalcó: "no se vale que se siembre la mentira y que vaya quedando en el imaginario colectivo el hecho de que estamos militarizado al país, el gobierno de la república tiene derecho a dar a conocer la verdad”.
De esta manera reconoció que es necesario que el Ejercito Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional intenten recuperar las tereas de seguridad pública y la paz, pues hay algunos estados donde los gobiernos estatales y municipales abandonaron a sus policías; no obstante, reconoció la labor que se ha hecho en el Estado de México en materia de seguridad.
Por otra parte, reconoció el trabajo de la diputada federal Yolanda de la Torre, quien dio origen a la propuesta para la ampliación del periodo de permanencia de las fuerzas armadas del 2024 al 2028. A su vez, exhortó a las bancadas que todavía promueven el discurso de la militarización a generar acuerdos para el bien del país y a no perder de vista que las fuerzas armadas son ´fuerzas armadas de paz´, pues no se trata de un ejercito como el de 1968.
“Esto es probablemente el último de los esfuerzos que tengamos que hacer, antes de que se pierda el porvenir; que eso no lo quiere nadie, ni los que están en contra de este decreto quisieran que el país se siguiera desangrando del dolor”, recalcó.
Postura de las bancadas
Por su parte, las bancadas mexiquenses externaron su interés por el diálogo para reformar el artículo quinto transitorio de la Constitución Política, el cual iniciará a partir de este martes en la Legislatura Mexiquense.
Fue la diputada Juana Bonilla, de Movimiento Ciudadano, quien declaró que su bancada votará contra la reforma pues consideran que la violencia no se combate con la violencia. Al contrario, los diputados de la bancada de Morena, PT y Partido Verde Ecologista refrendaron su compromiso para votar a favor; en tanto, la bancada del PRI no fijó una postura concreta, pero respaldó las estrategias que ha realizado el gobernador Alfredo del Mazo Maza en materia de seguridad.
Para continuar con el inicio del diálogo, el gobernador Alfredo del Mazo Maza y el secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández se reunieron en el Palacio de Gobierno con representantes de la sociedad civil, el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martinez Carbajal, el presidente de Cámaras, Gilberto Sauza Martínez, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Laura González, el Fiscal General de Justicia del Estado de México, el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, representantes religiosos, entre otros.
Las cifras del Estado de México y de su capital
Las cifras no son favorables al gobierno de Del Mazo en cuanto a seguridad. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo, la entidad mexiquense es la número uno en feminicidios y se encuentra entre los tres estados con mayor número de homicidios.
Sólo en Toluca, durante las últimas semanas fueron halladas tres fosas clandestinas en las delegaciones San Cristóbal Huichochitlán y San Andrés Cuexcontitlán. Las primeras dos atribuidas al narcotráfico y la tercera relacionada con una desaparición.
Asimismo, la capital mexiquense tiene el índice más alto en percepción de inseguridad, mayor al promedio de los municipios del país con 19 puntos porcentuales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 107 |