2022-10-21-denuncian-agricultores-afectaciones-por-privacion-del-agua-en-san-pablo-de-las-salinas

Denuncian  agricultores afectaciones por privación del agua en San Pablo de las Salinas

Vanessa Baez

Las y los agricultores originarios de Tultitlán han pedido en reiteradas ocasiones a la Presidencia Municipal la regularización del pago de predios para tener acceso al servicio de agua y riego de sus cosechas.

En entrevista con Portal, Adriana Peña, quien es agricultora en San Pablo de las Salinas, Tultitlán, señaló que dicha falta de pago afecta directamente en la producción económica ya que, al no tener ese servicio regularizado, se ven limitado en el acceso al agua.

Entre los principales cultivos que la localidad genera se encuentra el maíz, frijol, jitomate, tomate, papa y cebolla:

“Ya no podemos cosechar bien porque no tenemos agua suficiente para seguir con nuestra siembra”, mencionó la pobladora de Tultitlán.

Por otra parte, Eva Hernández, quien tiene un invernadero con siembra de jitomate, tomate, lechuga y cebolla, reiteró que el agua utilizada para el riego de cultivos se realiza actualmente por medio de pipas, lo que representa un gasto mayor y pérdidas económicas en sus producciones.

“Los predios no nos los quieren cobrar y no sabemos porqué, después uno se presenta y resulta que ya no eres dueña, ya pertenece a otra persona que ni siquiera del pueblo es. Por eso nos preocupa, (...) pensamos que ya es plan con maña”, afirmó.

De igual forma, comentó que la escasez de agua y negación en el acceso a la misma incrementa paulatinamente las consecuencias económicas a las y los agricultores ya que este año la lluvia no fue suficiente para el trabajo de la tierra:

“Esta vez no hubo temporal, la lluvia no fue suficiente para que se diera la siembra de siempre, la tierra está cansada y requiere nutrientes. La gente que se dedica a vender quelites, nopales, huauzontle o elotes no tuvo los resultados de siempre y eso es lo que está bajando la economía del pueblo.”

Finalmente, reportaron que la disminución parcial del agua ha sido de un 60% en toda la localidad, lo que no sólo les trae perjuicios económicos, sino que pone en riesgo la salubridad de las y los residentes que no cuentan con el servicio.

(Foto: Redes)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
244

Notas Relacionadas