Vanessa Baez
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Edoméx presenta un 15.71% de tasa de defunciones por cáncer de mama, la mayoría de los decesos suceden en las viviendas de las mujeres.
Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que diariamente cobra la vida de miles de mujeres en México y en la entidad mexiquense. En el marco de este mes de sensibilización, es esencial difundir que el cáncer puede ser prevenible con un acceso oportuno a la información para su temprana detección y tratamiento.
Según cifras del INEGI durante el 2021 se registró un total de 90 mil 525 defunciones por tumores malignos en México, de las cuales, 7 mil 973 fueron a causa del cáncer de mama, es decir, un 8.8%. Así mismo, la tasa más alta de defunciones se registró en mujeres de 60 años y más.
La estadística nacional también indica que no todos los decesos fueron registrados en mujeres mayores de 20 años, sino que también se presentaron en hombres con un 99.4% y 0.6% respectivamente.
Cifras estatales
El Estado de México, de acuerdo con el INEGI, presentó en el último registro de 2021, una tasa de defunciones por cáncer de mama del 15.71%, una cifra media en comparación con Colima, el estado que presenta el mayor índice con un 26.9%.
Sin embargo, la prevención y el oportuno tratamiento de la enfermedad son factores fundamentales para las mexiquenses, ya que el 63% de los decesos se presentan en las viviendas de las mismas, mientras que el 24% ocurre en instituciones de salud pública.
Prevenir para vivir
La detección oportuna de este cáncer puede mejorar el pronóstico de supervivencia de los casos en esta enfermedad que provoca una alta mortalidad en las mujeres y que, hasta el momento, se desconoce con precisión su causa pese a los múltiples factores que pueden influir.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para prevenir es recomendable tener una alimentación balanceada y alta en fibra; disminuir el consumo de azúcares y grasas; practicar ejercicio; realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años y, de preferencia, al quinto día de la menstruación; así como solicitar una mastografía a partir de los 34 a 40 años.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 163 |