2022-10-03-debe-terminar-el-lucro-con-la-necesidad-del-pueblo-para-obtener-votos-amlo

Ya basta de traficar con la pobreza de la gente para comprar votos: AMLO

Leobardo Hernández

La mañana de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó el uso de programas sociales a nivel estatal con fines electorales y llamó a la población a denunciar estos hechos, tomando en cuenta que son penalizados como delito grave, en el marco de las elecciones en Edomex y Coahuila en 2023, los dos últimos estados con el PRI en el poder.

A pregunta expresa de Diario Portal, el presidente manifestó que “todo eso debe de desaparecer y para eso la fiscalía electoral, y también que la gente ayude. Y ahí está el ejemplo de Tamaulipas, porque ahí estaba, como se dice coloquialmente, ‘cañón’”.

En este sentido, el mandatario precisó que son las instancias electorales las encargadas de observar que no se utilicen los programas sociales para condicionar el voto de la población.

“Y si vienen ahora las elecciones en el Estado de México, pues ahí que se aplique la procuraduría electoral, lo mismo en Coahuila. Qué bien que se está tratando el tema y aquí lo vamos a seguir tratando”.

Ante el cuestionamiento acerca de la posibilidad de generar alguna reforma o convenio con los estados para que aporten más presupuesto a los apoyos federales y se acoten los estatales, como el Salario Rosa, que han mostrado ser un modelo irregular que pone a disposición de los partidos en el poder el presupuesto que debería ser para apoyar a población vulnerable, el mandatario reviró que “No, no se puede, porque son instancias distintas y los estados son libres y son soberanos, y eso corresponde más tanto al Poder Ejecutivo del Estado de México como al congreso local”.

No obstante, el mandatario reiteró el llamado a la población para “que denuncie cuando le condicionen un apoyo a cambio de un voto, porque también esto no es novedad, o sea, desgraciadamente esas eran las prácticas que imperaban, que dominaban, las listas para despensas, para vivienda, incluso hasta para obras”.

El dinero que el GEM no ha aclarado por Salario Rosa

De acuerdo con datos del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), el programa Salario Rosa tuvo inconsistencias por 2,669 millones de pesos durante el ejercicio de 2020 y por 1,500 mdp, en 2019; en tanto, durante 2018 no fue auditado, por lo que se desconoce el monto empleado en su primer años de existencia. A su vez, este año se ejercen 4 mil millones de pesos en este programa, gasto que aún no se ha justificado.

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
80

Notas Relacionadas