Ivan Joatzay
“Las torres fue construida como una autopista urbana. Si quisiéramos, podríamos hacer rallys de camiones en las torres porque los anchos de los carriles son tan largos que nos dan para poder correr un tráiler a 80 kilómetros por hora”, afirmó Daniel Jiménez, especialista de movilidad en Toluca.
Conocido como una de los municipios más propensos a siniestros viales, la capital del Estado de México se posiciona como el 5to lugar a nivel nacional con más accidentes de tránsito. De acuerdo con datos proporcionados por el Sistema Integrado de Información Geográfica en Seguridad Vial de la Ciudad de Toluca (SIGESEV-TC), las vialidades más concurrentes a tener siniestros viales son: Las Torres, Isidro Fabela y Paseo Tollocan, sin embargo, durante todo el año, Las Torres se ha posicionado como una de las avenidas más peligrosas, no solo para los conductores, sino, para peatones y ciclistas con, tan solo el mes pasado, más de 5 accidentes (entre los cuales destacan los choques, atropellamientos y el atascamiento de un automóvil dentro de la vialidad por las fuertes lluvias.
Construida originalmente en 1996 como una vialidad para resignificar a Toluca y convertir la ciudad en una zona metropolitana que permitiera la conexión entre municipios lejanos a la zona urbana, la vialidad de ‘Las Torres’ es conocida como un proyecto vial que genera un impacto social y vital en la comunidad toluqueña. La avenida es un trayecto que, durante más de 20 años, ha causado más de 500 accidentes en múltiples puntos de los 20 kilómetros de extensión que tiene la carretera.
De acuerdo con Daniel Jiménez, especialista en movilidad, la construcción de esta vialidad fue una necesidad por industrializar la capital mexiquense a través de la velocidad, sin embargo, su diseño fuel mal estructurado desde sus inicios y esa es una de las principales razones que afecta la movilización y propensa la violencia vial dentro de los 4 municipios que traviesa:
“Las torres tiene varias características; fragmenta la ciudad con una gran barrera física, donde hay más atropellados comúnmente es donde hay más zonas residenciales, ahí tiene el tramo de la Nueva Oxotitlán, el Seminario y San Mateo Atenco (…), la posibilidad de velocidad también posibilita los arrancones y los accidentes” explicó Jiménez.
Entre los problemas más grandes, la vialidad ha sido definida por ser propensa a impulsar la velocidad en la movilización de los automóviles y, con trayectos libres sin elementos de freno como semáforos, cruces o topes, esta ha generado una problemática de movilización natural ante el ecosistema de transito social. De acuerdo con información de la Ley de Seguridad Vial, “no debe de haber vías rápidas adentro de las ciudades” y el límite máximo por alcanzar en velocidad va hasta los 50 kilómetros por hora, de acuerdo a la vialidad, sin embargo, este es un señalamiento ignorado por la construcción en sí misma:
“Está hecha para la velocidad y, de los cochistas, mientras no haya con qué los frenes, van a seguir acelerando lo más que puedan. De semáforo a semáforo, ya ni siquiera con un carro deportivo, sino, con un sedan, puedes llegar hasta los 120 kilómetros en tramos”, expresó el activista.
Ante el historial de la vialidad, es evidente que la avenida que atraviesa Zinacantepec, Metepec, Toluca y San Mateo Atenco debe de atravesar una reestructuración que permita mejorar la movilidad entre peatones y automóviles y apaciguar la velocidad entre los conductores, sin embargo, “en lugar de pacificarla, el gobierno tiene la intención de hacerla más peligrosa”, afirmó Jiménez.
Actualmente, Las Torres continúa impulsando la velocidad y reducción de movilización entre puntos extensos dentro de la zona. Recientemente, con la construcción de la vía rápida entre Las Torres y Lerma, el gobierno de Alfredo del Mazo busca mejorar la interconexión entre la Ciudad de México y Toluca con la vinculación entre la avenida y la autopista México –Toluca.
“Las torres debe recibir un tratamiento urgente, es algo que debe de suceder, sin embargo, la política es contraria.”
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 459 |