Estefanía Antonio
Durante la tarde del pasado 28 de agosto, en Luvianos se derribaron 13 postes que soportaban al menos 52 cámaras del C5, todo en menos de las 24 horas posteriores a la desaparición de un miembro de la Policía de Investigación (PDI) de Tejupilco, municipio que colinda con Luvianos.
Un informe de la Secretaría de Seguridad confirmó los hechos, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no han dado más detalles además de que se abrirá una carpeta de investigación en conjunto con la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado de México (FGJEM).
Ciudadanos de la zona han atribuido dichos actos delictivos a grupos del crimen organizado relacionados con La Familia Michoacana y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), pues se sabe que existe una disputa y un control en los "municipios de tierra caliente".
A pesar de que la noticia ha circulado en la capital del Estado de México con cierto cuidado, una familia originaria de San Simón de Guerrero, municipio que colinda con Luvianos y Tejupilco, relataron para Diario Portal que no les resulta extraño convivir con este tipo de situaciones pues: "tienen tomadas las tierras".
"Los de la maña" es el nombre por el que en esos municipios se les conoce a los narcotraficantes; allá, ellos controlan los precios de la canasta básica, con qué sí se puede comercializar y con qué no, los horarios en los que deben cerrar y abrirse los negocios, cómo y con qué inversión se festejan a los santos patronos del pueblo (regularmente inyectan más dinero), algunos eventos deportivos e incluso intervienen en discusiones familiares.
"Todo aquí está controlado por los de la maña pero mientras no te metas y los respetes, no pasa nada, cada quien a lo suyo [...] hace tiempo a un vecino lo vinieron a golpear porque le pegó a su mamá y le dijeron que a las mamás se les respeta, que no lo volviera a hacer o se lo cargaban "contó un ciudadano de San Simón de Guerrero, quien se dedica a la albañilería y ha vivido en ese municipio durante toda su vida.
Sobre la presencia de los grupos criminales, explicó que tanto él como su familia ya están acostumbrados: "ya es normal qué de un tiempo para acá a veces pasen bien armados con sus camionetas, pero yo le digo a mi esposa que no se asusté, ya hasta mis hijos saben"
Relató que muchas de las actividades recreativas que se realizan en el municipio son organizadas por "los de la mañana" y él es miembro de un equipo de fútbol que participa en un torneo donde las premiaciones monetarias superan los 20 mil pesos.
"Arman pachangones dónde se derrocha el dinero, en los torneos nos premian y hasta nos motivan porque si eres muy bueno te pagan, es como si fuera un trabajo, te apadrinan y sino de todos modos te compran el uniforme y todo"
Por otra parte, contó que, aunque también ya se acostumbró, su esposa es la más afectada con el control que todo el pueblo tiene con el narco, pues principalmente el pollo y las tortillas están a un precio muy alto derivado en algunas ocasiones por el derecho de piso que cobran "los de la maña" a los comerciantes.
"Preferimos traer tortillas para toda la semana del pueblo de mi suegra, también pollo, aunque bueno a veces mejor ya ni compramos pollo".
Cabe señalar que, según el último mapa criminal presentado por un grupo de investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en México conviven al menos 150 bandas del crimen organizado, la mayoría, aliadas o financiadas por las más grandes.
(Foto: Web)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 487 |