Aranxa Solleiro, colaboración especial desde Polonia
La ola de calor y la sequía, ahogan las gargantas de los europeos y parece que el cuerpo es capaz de evaporarse, de acuerdo con información de habitantes de Toruń y Varsovia, nunca se había tenido una temperatura mayor a los 30 grados en verano y es que apenas el pasado viernes, la temperatura alcanzó poco más de 35 grados en ambas ciudades.
De acuerdo con habitantes de Varsovia, la peor ola de calor se ha visto en el presente año, cuando por las tardes se han alcanzado hasta los 35 grados centígrados, por lo cual indicaron que la situación es preocupante, ya que cada año el verano cuenta con menos lluvia, situación que afecta no solamente la vida de los citadinos sino de aquellos que habitan en zonas rurales y se dedican al campo.
Según Monika Kogut, residente de Varsovia, el verano pasado la temperatura máxima alcanzó los 28 grados, hecho que dificultó la realización de actividades, especialmente porque es el tiempo en el que la gran mayoría de la población se encuentra de vacaciones.
"Es preocupante porque nos encontramos de vacaciones esos días y cuando hace calor es difícil salir a la calle, sabemos que en verano es nuestra mejor temperatura porque no tenemos el frío de invierno que también es insoportable o muy fuerte, pero ahora el verano cada vez se convierte en un enemigo. No podemos salir mucho a la calle por el sol, hay personas que están pasando deshidratación y también provoca que haya muchos insectos que pueden hacernos daño y más a los niños que les gusta estar en zonas verdes como los parques", dijo.
El calor y la falta de lluvia, más allá de los inconvenientes nombrados por Kogut, se refleja en los ríos, como lo es el río Vístula, ubicado en Toruń y cuya relevancia se presenta en que es uno de los principales ríos de Europa, dado que desemboca en el mar Báltico y es considerado el más importante de Polonia. Según datos oficiales del municipio de Toruń, tiene una longitud de mil 70 kilómetros, por lo que se ubica como el río número 24 más largo del continente.
Según datos históricos del país, en el año de 1823, fue considerado uno de los ríos más importantes para el comercio, que transportaba mercancía en diversas zonas como Egipto, Grecia y Asia. Por tal motivo, el simbolismo que representa para los polacos sobrepasa la consideración turística o su aporte a la imagen de las ciudades que lo circundan.
A sabiendas de dicha información, la sequía ha marcado su expansión y niveles de agua, ya que han disminuido hasta poco menos de los 2 metros, que según información oficial del gobierno, ha afectado la producción agrícola, así como la alimentación de aves.
Con base en Karol, residente de la ciudad copernicana, el Vístula es uno de los mejores atractivos y regalos de la naturaleza para la ciudad, por lo que considera como algo lamentablemente que el descuido de la población hacia el medioambiente afecte de manera agravante el espacio.
"Esto pasa en todos lados del mundo pero como yo nací aquí y sé cómo era el Vístula hace unos 30 años, puedo decir que es muy triste ver cómo se acaba la naturaleza por nuestros descuidos", dijo.
Autoridades tanto en Varsovia como en Toruń, responden ante ello con la instalación de fuentes para que tanto niños, jóvenes y adultos, puedan refrescarse de un calor incesante.
(Foto: Aranxa Albarrán)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 110 |