2022-08-16-una-gran-tranza-prian-gastaba-100-mil-mdp-al-ano-en-salud-y-ni-medicos-habia-amlo

"Una gran transa", PRIAN gastaba 100 mil mdp al año "en salud" y ni médicos había: AMLO

Leobardo Hernández

Como parte de los obstáculos para garantizar la salud universal y gratuita a los mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se enfrentan dos obstáculos principales: la corrupción en comercialización de medicamentos y la falta de médicos especialistas, sobre todo de quienes se interesen por laborar en comunidades rurales. No obstante garantizó que en 2023 se alcanzará la meta.

Al respecto, el mandatario explicó que durante los periodos neoliberales se minó el sector salud con la finalidad de privatizarlo totalmente, e hicieron negocios corruptos entre gobierno y farmacéuticos “porque se protegían a los monopolios de México, pero no a los laboratorios; a los distribuidores, a los coyotes, a los políticos corruptos que se beneficiaban de la compra-venta de los medicamentos”.Asimismo, expuso que “gastaban 100 mil millones de pesos.

Quién sabe si entregaban los medicamentos, qué tipo de medicamentos entregaban. Bueno, ¿cómo gastaban 100 mil millones de pesos en medicamentos, si no había médicos ni especialistas? Que ese es el segundo problema, la segunda herencia de este régimen de corrupción que prevalecía. ¿Qué nos pueden decir los rectores, los secretarios de Salud ante esto?”

Por estos hechos, el presidente calificó como “una gran transa” al esquema del Seguro Popular, creado durante el sexenio de Vicente Fox, que permitía la discrecionalidad del uso de recursos a costa de la salud del pueblo.

“Y ya no se puede lo que sucedía con el llamado Seguro Popular, que ni era seguro ni era popular, era una gran transa. Se mandaban los dineros de la federación a los estados y se desviaban los fondos, se usaban en otras cosas”.

En contraste, expuso que se está cerca del 100% del abastecimiento de medicinas en los hospitales públicos, así como se ha lo grado la basificación de personal de salud que tenía el modelo de contratos eventuales, propiciando la carencia de atención en hospitales y precarizando, a la vez, la labor de los trabajadores.

El mandatario agradeció la colaboración del gobierno cubano con la provisión de médicos para atender zonas donde los especialistas mexicanos no quieren ir, además del déficit de especialistas. Y no descartó la colaboración de otros países para completar el personal faltante en las cínicas del país.

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
124

Notas Relacionadas