Vanessa Baez
Colectivos LGBTTIQA+ denunciaron que no se ha dado seguimiento a las iniciativas para garantizar sus derechos en el congreso del Estado de México, por lo que este 13 de agosto se manifestarán para recordar a las autoridades la deuda histórica que tienen con este sector vejado por las instituciones.
La convocatoria extendida por los colectivos Fuera del Clóset, Red de Apoyo Trans Toluca, Red de Difusores Diversos del Estado de México y Mujeres Trans Famosas Toluca invita a la población a sumarse este sábado 13 de agosto a la “18 Marcha del Orgullo LGBTTIQA+ en Toluca”.
La cita está prevista a las 12:00 hrs en el Jardín Reforma, frente al Hemiciclo a Juárez, entre las calles Primero de Mayo e Isidro Fabela.
Una eterna deuda de reconocimiento de derechos
La movilización de colectivos e integrantes de la comunidad LGBTTIQA+ busca visibilizar la denuncia ante las violencias que viven día a día, así como exigir la aprobación del matrimonio igualitario en el Estado de México, iniciativa que no ha tenido seguimiento por parte de diputadas y diputados en la legislatura mexiquense.
“Se ha buscado exigir y trabajar en comisiones unidas. La iniciativa de matrimonio está turnada a tres comisiones legislativas: Gobernación y Procuración de Justicia, Administración y Equidad de Género.
Nosotros solicitamos que antes de que se fueran a receso se pudiera dictaminar la iniciativa en pleno, pero sólo hicieron una reunión y la postergaron para que en septiembre se volviera a retomar. La exigencia ahora es que este año salga”, informó Leo Espinoza, presidente de la Red de Difusores Diversos.
Otra de las consignas que se presentarán es la aprobación de la Ley de Cupo Laboral y la Ley de Identidad de Género para Infancias y Adolescencias Trans de las cuales no ha habido avances a pesar de la lucha y el trabajo realizado por parte de colectivos para su reconocimiento.
Hasta el momento, activistas presentaron un oficio al gobernador Alfredo del Mazo Maza sobre las iniciativas, sin embargo, aún no obtienen respuesta. Así mismo expusieron una queja por omisión de las mismas ante la Comisión de Derechos Humanos
“No ha habido avances, se ha exhortado a los grupos parlamentarios su valoración a esta iniciativa donde se exhorta la reforma de los artículos 3.38 y 3.42 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. Ya presentamos una queja ante la Comisión de Derechos Humanos por la omisión de esta iniciativa y en septiembre retomaremos esta lucha. Las personas trans no nacemos a los 18 años”, señala Tanya Vázquez.
El seguimiento por parte de grupos parlamentarios a las iniciativas, así como el trabajo en conjunto con colectivos y activistas en pro del reconocimiento de derechos básicos para personas de la comunidad LGBTTIQA+ debe ser una prioridad del estado, sólo así se podrá garantizar la calidad de vida a este sector de la población.
(Foto: Vanessa Baez)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 76 |