2022-08-10-ley-de-paridad-de-genero-debe-ser-real-y-no-solo-un-requisito-en-el-edomex

Ley de paridad de género debe ser real y no sólo un requisito en el Edomex

Estefanía Antonio

Si bien, la Ley de Paridad de Género se incorporó a la constitución federal desde el año 2014, la participación femenina en la política ha continuado mermada por representantes masculinos que no han permitido una representación justa y horizontal, por tanto, se buscará que las próximas candidatas a la gobernatura del Estado de México, en 2023, cuenten con experiencia y equipo suficiente para tener la misma oportunidad que los varones de ganar, así se dijo durante en la Tercera Sesión del Parlamento Abierto de Mujeres, presidida por la diputada del Grupo Parlamentario del PRI, María Isabel Sánchez Holguín.

“Necesitamos que sí haya mujeres que lleguen a la gobernatura, no solo mecanismos que lo promuevan para cumplir con la paridad de género […] además, necesitamos reformas estructurales de tipo cultural que garanticen que cualquier mujer pueda trabajar y ejercer”, expresó la diputada, quien a la par anunció que presentará un paquete de reformas que garanticen la participación política de las mujeres, así como la paridad electoral.

Con dichas reformas se buscará hacer efectivo el principio de paridad en administraciones municipales, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, en Gobierno del Estado y en los órganos públicos autónomos.

Cabe señalar que en el Estado de México la evolución de la participación política de las mujeres en la Legislatura ha aumentado de 11 integrantes femeninas y 64 hombres en el 2012, a 37 mujeres y 38 hombres en el 2021, lo que representa casi un 50% en paridad de género.

Sin embargo, durante la sesión se subrayó que se debe hacer de la paridad una realidad cotidiana, que realmente se viva donde se asignen a mujeres capaces y no solo se ocupen lugares para justificar que se está cumpliendo con la ley.

“Para lograr la paridad en todo, se necesitan resultados, no solo una postulación, sino pensar en mecanismos y en herramientas que permitan a las mujeres llegar a espacios donde se inhiban los contextos machistas, es decir, donde ellas ejerzan su cargo con la misma libertad que lo haría un hombre”, recalcó Irene Spingo, directora general de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, quien también participó en el parlamento.

(Foto: Estefanía Antonio)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
85

Notas Relacionadas