Ivan Joatzay
De acuerdo con activistas de movilidad vial, la zona de Toluca se posiciona como uno de los municipios con más accidentes automovilísticos; destacan las avenidas de Isidro Fabela, Tollocan y Las Torres como las que concentran la mayor parte de los siniestros.
En entrevista con portal, Daniel Álvarez Jiménez, especialista en movilidad e integrante del colectivo mexiquense ‘Cometa’, eenunció las principales problemáticas que prevalecen en calles de la capital del Estado de México:
“Toluca tiene un problema de siniestros viales, en general el Estado de México. Somos el primer lugar en carpetas de investigación por siniestros viales. De acuerdo con el INEGI, el Estado de México es el primer lugar en muertes infantiles por siniestros viales y, además, Toluca ocupa el quinto lugar a nivel nacional como uno de los municipios con más atropellados”, afirma Álvarez Jiménez.
De acuerdo con datos del INEGI, la ciudad de Toluca se encuentra entre las 11 más dispersas del país, afirmó el integrante de la organización vial: “somos los más dispersos porque ocupamos mucho espacio del territorio para muy pocas personas, entonces, es imposible para cualquier gobierno dar servicios de calidad, ya sea de luz, agua, pavimentos, drenajes, electricidad, carreteras o las ciclovías.”
La capital mexiquense se ve afectada en múltiples puntos estratégicos, sin embargo, las vialidades más peligrosas son las más transitadas, entre ellas: Isidro Fabela (que es la avenida con más violencia vial en Toluca, siendo el primer lugar en siniestros viales en el Valle de Toluca), Tollocan (donde se genera la mayor muerte de peatones, especialmente en la intersección con Isidro Fabela) y las Torres (que es una de las avenidas que más genera coaliciones y atropellos). “Entre las tres concentran prácticamente el 20% de todos los accidentes de Toluca en los últimos 20 años”, afirma el activista.
Entre las razones está el manejar a velocidades irresponsables o no respetar las normas por parte de los mexiquenses, sin embargo, ésta parece no ser el foco principal de tantos accidentes, explica el integrante de Cometa, sino, que esto parte desde la estructura del diseño vial de las calles, porque “este se basa en criterios carreteros”. De acuerdo con el activista, las vialidades están mal diseñadas tanto en espacio como en forma y esto fomenta los excesos de velocidad y giros pronunciados:
“Los carriles son muy anchos, son de 3. 5 metros y los carriles urbanos deberían de ser de 3.3 metros, entonces para que un carril sea tan ancho, imagínate un auto pequeño a que velocidades puede correr, además los radios de giro son demasiado anchos y esto hace que tengan giros más peligrosos” comenta Álvarez Jiménez.
Para solucionar el problema e impulsar a las ciclovías en Toluca, la organización explica que han implementado una campaña de difusión para concientizar el daño de los siniestros en el Estado de México y aclarar que estos no deben ser considerados como algo común:
“El problema de violencia vial es algo que tenemos muy normalizado, es algo que pensamos es algo normal y concurrente cuando no es algo que tendría que suceder.”
(Foto: de archivo, Ivan Joatzay/ web)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 91 |