Estefanía Antonio
En el Estado de México, al menos 15.88% de una muestra de 1 millón 52 mil 613 mexiquenses mayores de 18 años ha sufrido acoso y hostigamiento en las calles, así lo reveló un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El informe se publicó a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la cual recogió la percepción de seguridad nacional durante el segundo trimestre de este año.
De acuerdo con los datos, el 82.3% de las mujeres señaló sentir inseguridad en los cajeros automáticos en la vía pública y 76.0%, en el transporte público, asimismo los hombres reportaron un 70.1% y 64.3% respectivamente.
En el Estado de México los municipios dónde mayormente las mujeres se sienten inseguras son Chimalhuacan, Atizapán, Tlalnepantla, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcoyotl, Ecatepec y Toluca.
Por otra parte, a nivel nacional se reportó que el 72.9% de las mujeres y 60.9% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.
Las ciudades a nivel nacional con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron: Fresnillo con 97.2%, Zacatecas 90.4%, Ciudad Obregón e Irapuato con 89.7%, Cuautitlán Izcalli 89% y Colima con 87.5%.
Además, 49.3% de los encuestados mencionó haber cambiado sus hábitos al caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche y 48.9% modificó rutinas en cuanto a permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda.
(Foto: Estefanía Antonio)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 108 |