Estefanía Antonio
De enero a junio, en el Estado de México, se han registrado al menos 220 víctimas de atrocidades como asesinatos, masacres, feminicidios, linchamientos y violaciones, informó la Asociación Civil Causa en Común.
A nivel estatal, las atrocidades que destacan son el asesinato de al menos, 19 niños, niñas y adolescentes, 18 masacres y, al menos, 10 casos de violación agravada. Asimismo, Ecatepec, Xonacatlán, Zinacantepec, Coacalco y Toluca son algunos de los municipios que presentaron mayor incidencia en delitos de esta índole.
Por otro lado, según el reporte de Causa en Común, en todo el país se acumularon un aproximado de 5 mil 463 víctimas, principalmente de asesinato con tortura, con 866 casos, lo que representa un aumento al 100% en este delito, en comparación con el año 2021, en el que se reportaron 428.
En cuanto a la violencia contra mujeres, se reportó un incremento del 87% en asesinatos con crueldad extrema, contabilizándose 410 casos, es decir, un promedio de 2.3 mujeres asesinadas al día.
Reportaron también que, a nivel nacional, ha habido 250 masacres, 426 mutilaciones, 12 asesinatos a periodistas, 193 asesinatos de niños y adolescentes, 11 linchamientos, 96 casos de violación agravada, 214 actos violentos entre grupos delictivos o contra la autoridad o 26 casos de violencia contra migrantes.
Los estados con más víctimas de atrocidades registradas fueron:
- Veracruz con al menos 784
- Chiapas con 641
- Michoacán con 392
- Guanajuato con 365
- Baja California con 284
De acuerdo con la organización no gubernamental, el aumento del 18% en cuanto a la violencia se debe a que “todos los días ocurren por lo menos 17 atrocidades”.
La recopilación de los datos se realizó con base en la investigación de notas periodísticas de medios locales de los estados de todo el país, con el que se elaboró una gráfica digital en el que se pueden ubicar cada uno de los delitos y el lugar donde ocurrió.
(Foto: web)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 84 |