2022-07-12-urge-solucion-atrevida-para-los-problemas-que-enfrentan-mexico-y-eu-amlo-a-biden

Urge solución atrevida para los problemas que enfrentan México y EU: AMLO a Biden

Leobardo Hernández

Durante la reunión que sostuvo con el mandatario estadounidense, Joseph Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó al mandatario de Estados Unidos a que “se atreva” a impulsar políticas de gran calado para solventar los problemas inflacionarios de forma integral, así como la legalización de los migrantes mexicanos y centroamericanos.

“Es indispensable, lo digo de manera sincera y respetuosa, regularizar ya, dar certidumbre a migrantes que desde hace varios años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación. Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo; pero, sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar, no será posible resolver los problemas ni conseguir el apoyo del pueblo. Frente a la crisis, la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación. Actuar con arrojo: transformar, no mantener el estatus quo”.

En este sentido, el tabasqueño propuso 5 puntos de trabajo para ser abordados por ambas administraciones en beneficio mutuo.

En primera instancia, para contrarrestar los efectos inflacionarios en Estados Unidos, AMLO propuso duplicar la producción de gasolina en zonas fronterizas pues actualmente ciudadanos estadounidenses la compran en México por el alto costo del combustible en su país de origen. “Al día de hoy, un galón de gasolina regular cuesta 4.78 dólares […] y en nuestro territorio, 3 dólares con 12 centavos”, acotó el mexicano.

Para solventar el abasto energético, “ponemos a disposición de su gobierno más de mi kilómetros de gasoductos a lo largo de la frontera sur con México para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California por un volumen capaz de generar hasta 750 mega whats de energía eléctrica y abastecer a hasta 3 millones de personas”.

Asimismo, propuso eliminar aranceles “en comercio de alimentos y otros bienes que aminoren los precios a los consumidores en nuestros países”.

La cuarta propuesta se basó en “iniciar un plan de inversión privada y pública para producir bienes que fortalezcan nuestros mercados y se eviten importaciones de otras regiones o continentes”.

Como quinto punto, López Obrador insistió en la regularización de los migrantes mexicanos y centroamericanos de todos los sectores laborales, con la finalidad de impulsar la producción en el país vecino, así como permitir la entrada de quienes están en camino a la unión americana con visas temporales de trabajo.

El originario de Macuspana recalcó que el litio es de propiedad mexicana y estará disponible para coronar la transición energética a las energías limpias en la industria automotriz.

Por su parte, el presidente Biden se mostró receptivo y abierto a dialogar en busca de consolidar un acuerdo benéfico para ambas naciones.

“En realidad estoy muy ansioso de ver cómo podemos abordar esos 5 puntos que usted mencionó y cómo podemos trabajar de forma más coordinada”, respondió el estadounidense.

Como resultado del intercambio de ideas, ambos países enviaron un comunicado conjunto donde se informó que México adquirirá un millón de toneladas de fertilizante para la distribución a campesinos nacionales, así como 20 mil toneladas de leche en polvo para la población vulnerable.

Asimismo se implementará un plan fronterizo para la modernización de esta área que proporcione empleos bien pagados. Dicho plan implicará 3 mil 400 millones de dólares, asimismo, “México se ha comprometido a invertir mil 500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024”.

En cuanto a energías verdes, ambos países se comprometieron a desarrollar infraestructura con energías renovables y reducir a cero las quemas de gas y fugas de petróleo en mar y tierra en las operaciones energéticas.

Igualmente se comprometieron a abordar las causas de la migración para evitar catástrofes humanas y la exposición de menores en intentos de pasar la frontera.

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
74

Notas Relacionadas