Estefanía Antonio
Durante la primera Sesión de la Comisión Metropolitana del Valle de Toluca, la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz, pidió a los municipios aledaños su solidaridad y ayuda para resolver el problema de las inundaciones, pues cada año las familias atenquenses se ven muy afectadas en temporada de lluvias.
Mencionó que San Mateo Atenco recibe el agua pluvial de todos los municipios, principalmente de Metepec, Toluca y Zinacantepec, por tanto, es necesaria una estrategia intermunicipal en el que exista una colaboración.
Pidió que cada municipio pueda emitir un reporte de las acciones integrales que realizan para manejo de residuos sólidos, limpieza y desazolve de drenajes, canales y ríos, un informe de colocación de rejillas y el equipo que estaría disponible para San Mateo Atenco en caso de inundaciones.
Hasta el momento, Zinacantepec, Lerma, Mexicaltzingo y Chapultepec, son los municipios que han enviado equipo y personal para colaborar en la resolución de inundaciones.
¿Por qué San Mateo Atenco se inunda?
Debido a su ubicación geográfica y a los sistemas montañosos que rodean el Valle de Toluca, San Mateo Atenco se encuentra en una zona donde naturalmente baja el agua de otros municipios y existe la formación de manantiales, arroyos y ríos, además del Lerma.
Las inundaciones suelen afectar principalmente los barrios cercanos al río Lerma y a lo que queda de la ciénaga de Chimaliapan: San Pedro, San Juan, San Nicolás, San Mateo, Santiago, Santiaguito, San Lucas, San Luquitas y Guadalupe; también los barrios Concepción y San Isidro y las colonias aledañas a la Avenida Lerma por donde hasta hace unos años pasaba un canal a cielo abierto que a menudo se desbordaba.
Sin embrago, actualmente se dice que las inundaciones en San Mateo Atenco no solo son resultado natural de la ubicación de la zona, ya que el mal manejo de los residuos solidos en las calles, ha provocado que las coladeras no estén en las condiciones adecuadas.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 373 |