2022-06-26-tambien-en-toluca-piden-que-eu-cese-el-bloqueo-economico-contra-cuba

También en Toluca piden que EU cese el bloqueo económico contra Cuba

Ivan Joatzay

Con la organización del ‘Comité de Solidaridad Cuba-Toluca’, mexiquenses realizaron a la primera ‘Jornada Contra el Bloqueo' en el parque ‘La Alameda’ del centro de Toluca, buscando denunciar el daño económico que han generado las restricciones estadounidenses realizadas a la nación caribeña desde hace más de 6 décadas.

Con una multitud gritanto “Cuba sí, bloqueo no”, integrantes de la organización ‘Jóvenes por el socialismo’ manifestaron su apoyo a los toluqueños y la comunidad cubana presente en el lugar. La jornada de visibilización, a través de presentaciones musicales con artistas mexiquenses como Sergio Ochoa, Ekgardo Carpio o el dueto ‘Luna Azul’, y un foro de opinión a micrófono abierto, buscó solidarizarse con las condiciones precarias que atraviesa el país latinoamericano.

Haciendo un análisis de las medias autoritarias por parte de Estados Unidos, Héctor Marín, profesor y miembro del partido socialista, habló sobre cómo Cuba se ha convertido en una “antorcha” para América Latina, manteniendo viva la idea socialista a pesar de las carencias del gobierno cubano: "el sueño socialista, Cuba lo está orientando, aún a pesar de los grandes problemas que vive.”

El comité expresa su deseo de expandirse a otros municipios y realizar más actividades para fomentar apoyo de liberación a la nación isleña, remarcando sentirse apoyados por la postura del gobierno mexicano pues el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado su solidaridad hacia la comunidad cubana desde meses atrás, manejando discursos de apoyo ocasionales en las conferencias matutinas, negando su participación en la Cumbre de las Américas de este año debido al veto a Cuba en el encuentro internacional y manifestando su hospitalidad a los funcionarios cubanos en el país mexiquense.

Desde hace más de 6 décadas, Cuba se encuentra restringida en relaciones comerciales y económicas con Estados Unidos y países subsidiarios. Con el ascenso del gobierno de Fidel Castro en el país isleño, después del término la revolución cubana en 1959, Estados Unidos rompió vínculo con Cuba y, en 1962, el presidente estadounidense, John F. Kennedy, anunció de manera oficial un “embargo” que manejó un bloqueo económico, comercial y financiero en contra del país latinoamericano, buscando debilitar el nivel socioeconómico y calidad de vida del entonces nuevo gobierno.

A la fecha, el bloqueo se mantiene firme con 6 restricciones legales al país cubano, siendo debilitado durante el gobierno de Barack Obama pero posteriormente reforzado por la próxima administración de Donald Trump. Las restricciones se mantienen vigentes a la fecha a pesar del apoyo por parte de la ONU, donde los últimos años se ha votado casi unanimamente por retirar este bloqueo.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
92

Notas Relacionadas