Vanessa Baez
Presentaciones artísticas, pasarela de Drag Queens, lectura de poesía y rap fueron algunas de las actividades que la Organización Estudiantil de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México realizaron para celebrar la diversidad y el mes del orgullo LGBTTTIQ+.
Las expresiones diversas de grupos minoritarios dentro de la universidad pública rompen los esquemas históricamente impuestos de espacios que le han sido negados a la comunidad LGBTTTIQ+ y ahora abren sus puertas a la visibilidad. Jorge Galván, activista por los derechos de la comunidad, menciono al respecto:
"El hecho de poder generar cambios, de poder generar este tipo de espacios, es la premisa y el ejercicio fundamental para hacernos visibles. A pesar de que seguimos siendo una comunidad minoritaria somos parte de la sociedad y es importante que este tipo de eventos sean respaldados por instituciones educativas.
¡Sigan luchando, sigámonos haciendo visibles. No callemos más la voz!", expresó.
Samantha Pucket y Envy dos de les asistentes que realizaron una presentación de Drag Queen en el evento, afirman, que a pesar de que sintieron inseguridad de llegar a la Facultad y no saber cuál sería la reacción de las y los asistentes, tuvieron un buen recibimiento. Así mismo, otra de las asistentes fue la rapera Carolah, quien acompañó la actividad con sus composiciones musicales.
El evento convocado por la Organización Estudiantil de Antropología, también contó con la presencia y participación a las actividades de Abraham López, Vania Sánchez y Monty, quienes hicieron uso de sus expresiones artísticas para celebrar la diversidad dentro de la universidad.
(Foto: Vanessa Baez)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 165 |