2022-06-07-dos-relampagos-al-alba-reflexion-y-critica-sobre-la-violencia-contra-los-periodistas-hecha-documental

Dos Relámpagos al Alba, reflexión y crítica sobre la violencia contra los periodistas hecha documental

Ivan Joatzay

Con propósito de remarcar la trascendencia y riesgos a los que se enfrenta la labor periodística, Coizta Grecko, reconocido director y documentalista mexicano, presentó su proyecto documental ‘Dos Relámpagos al Alba’ (2018) durante el Marco del Día de Libertad de Expresión celebrado por la Universidad Autónoma del Estado de México en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

El filme, codirigido por Grecko y Juan Castro Gessner, se divide en 3 capítulos; ‘La Llamada del Periodismo’, ‘Señales Desapercibidas’ e ‘Intención de Impunidad’, para narrar, a través de su familia, la historia de vida de Francisco Pacheco Beltrán; periodista taxqueño que fue asesinado frente a su casa en el mes de Abril del 2016.

Dentro del documental, Priscila Pacheco, hija de Francisco, narra las adversidades y caracteres determinantes para cómo es la vida de un periodista en México: “Yo en varias ocasiones escuché a mi papá decir, ‘si me van a matar, que me maten’”.

A través de ‘Dos Relámpagos al Alba’, la familia Pacheco, Noemí Pineda y Julio César Colín; agentes de la Protección y Defensa de Artículo 19, y los periodistas Témoris Grecko y Claudio Viveros describen, por medio del caso de Francisco Pacheco, la necesidad de cambiar el panorama de la profesión periodística ante la corrupción y el narcotráfico, remarcando que, de cada 100 crímenes cometidos contra periodistas mexicanos, 99 no son castigados.

El documental, proyectado en el auditorio ‘Ignacio Ramírez Calzada' durante el día de la libertad de expresión, sirvió para dar pie al próximo conversatorio: ‘Libertad de Expresión Bajo Acecho’, celebrado por el mismo marco de actividades de la UAEMéx.

(Foto: Ivan Joatzay)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
108

Notas Relacionadas