2022-06-02-es-momento-de-garantizar-los-derehos-politicos-de-comunidad-lgbt-duran

Es momento de garantizar los derechos políticos de comunidad LGBT+: Durán

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a través de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND) llevó a cabo la tercera mesa de trabajo denominada: “La comunidad LGBTTTIQ+ y sus derechos político-electorales: avances y desafíos”, en la que especialistas coincidieron en la importancia de  establecer acciones afirmativas, así como sensibilizar y capacitar sobre el tema a las autoridades gubernamentales, organismos autónomos y ciudadanía en general, con el fin de impulsar su participación en espacios de toma de decisión libres de discriminación.

Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM, Laura Daniella Durán Ceja, comentó que este evento permite reflexionar sobre la importancia de la participación de la comunidad LGBTTTIQ+ conocer sus necesidades para crear acciones afirmativas a su favor y, garantizar el libre ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones.

Posteriormente el Consejero Electoral e Integrante de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Francisco Bello sostuvo que es momento de reflexionar respecto de las personas LGBTTTIQ+, partiendo de la premisa que es fundamental contar con datos sobre esta comunidad que permitan impulsar el ejercicio pleno de sus derechos, es por ello, que el INE está trabajando al respecto, a través de acciones afirmativas que puedan sumarse a las ya aplicadas en el proceso electoral 2021, como la postulación de candidaturas y cumplimiento de cuotas establecidas por ley.

Por su parte, la exsenadora, activista, consultora de género y derechos humanos, Martha Angélica Tagle Martínez, mencionó que las instituciones y el Estado son los responsables de garantizar que las personas tengan acceso al ejercicio pleno de todos los derechos en condiciones de igualdad.

A su vez, expuso que, es necesario también informar que los derechos político-electorales no solo refieren al hecho de ir a votar sino también de ser electa o electo y que cualquier persona sin importar sus preferencias puede ejercerlo.

En tanto, el conductor del programa Charlemos de la diversidad, Jorge Leonardo Espinoza López, opinó que hablar de los derechos de la comunidad de diversidad sexual, tiene que verse desde una perspectiva transversal e interseccional en la que se les permita el libre ejercicio de los mismos.

Afirmó que la idea es que todas y todos deben sentirse representados, por ejemplo en las diferentes legislaturas y aunque el avance ha sido paulatino para poder incorporar a las personas de diversidad sexual, se debe trabajar aún más en el ámbito de las respectivas atribuciones para impulsar su participación.

Por último, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Karina Ivonne Vaquera Montoya, a manera de conclusión destacó que entre los retos está lograr un real y efectivo ejercicio de los derechos políticos-electorales de las personas de la comunidad, considerar a los grupos que han sido históricamente discriminados, contar con acciones afirmativas y de esa forma construir el camino de una democracia igualitaria.

 (Foto: Especial Portal)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
73

Notas Relacionadas