Leobardo Hernández
La mañana de este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que la Cumbre de las Américas debe ser integrada por todos los gobiernos del continente sin importar las diferencias ideológicas entre sí, con la finalidad de crear una alianza regional para fortalecer las economías de los países americanos, debilitadas principalmente por la política separatista promovida por Estados Unidos.
Al respecto, el mandatario cuestionó: “¿cómo es una Cumbre de las Américas sin todos los países de las Américas?” Asimismo, sostuvo que la reunión sostenida con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, fue de entendimiento y respeto mutuo, donde el diplomático aceptó los motivos de México para pedir la inclusión de países como Cuba.
“De eso hablamos con el embajador, que, dicho sea de paso, es una persona respetuosa, Ken Salazar. Seguramente no le va a gustar a otros que yo diga que el embajador de Estados Unidos es respetuoso. […] Hay más entendimiento afuera de diplomáticos y políticos de otros países que de los internacionalistas de nuestro país”.
Asimismo, el presidente mexicano refirió que no es sólo el caso de Cuba, con el que fue vinculado su comentario sobre no asistir a la cumbre en protesta por la exclusión, sino que se trata de otras naciones; no obstante, aprovechó para recordar los efectos del bloqueo económico que han sido nocivos contra la isla.
Al respecto, López Obrador sentenció que dicha situación sumerge a los cubanos en la miseria pues, por ley, los caribeños que arriban a los Estados Unidos No pueden enviar dinero a su país de origen, en contraste con los mexicanos, que reciben remesas de los “paisanos” que laboran más allá del Río Bravo.
Sobre este inciso cuestionó categóricamente: “¿qué, no es una vileza?, ¿qué, no es ruin?, ¿qué no es una política medieval?, ¿qué tiene que ver con nuestros tiempos?, ¿dónde están los derechos humanos?” Asimismo mostró su admiración por la nación cubana y expresó que “se debería incluso declarar a ese pueblo, a esa isla, por su arrogancia de sentirse libre, como patrimonio de la humanidad, es una resistencia heroica”.
Finalmente, tras manifestar su respeto por el gobierno de Joseph Biden, AMLO explicó que la urgencia de que América se una también tiene carácter estratégico ante la avanzada de otras regiones que, en un periodo muy corto, podrían rebasar a Estados Unidos como potencia, hecho que debilitaría aún más la ya mermada economía del “nuevo” continente.
En este sentido, se dirigió al presidente Biden aseverando que “si toma una decisión de invitar a todos los pueblos, todos los pueblos de América Latina van a saber reconocerlo, porque se abre una etapa nueva, inauguramos una etapa nueva para el diálogo, para el entendimiento, para resolver nuestras diferencias respetándonos y, además, para unirnos como la comunidad económica europea, como la Unión Europea, y fortalecernos como región; eso es un gran legado para las nuevas generaciones”.
Más tarde, la agencia informativa AFP dio a conocer que el presidente de Bolivia, Luis Arce, secundó la protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con AFP, el boliviano declaró: "Reafirmo que una Cumbre de las Américas que excluye a países americanos no será una Cumbre de las Américas plena, y de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma".
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 90 |