México avanza hacia una transformación de la atención con el nuevo lineamiento técnico Entornos habilitantes para una experiencia positiva en la atención integral a la salud maternal y perinatal https://bit.ly/3srNCNb que contiene los detalles para la puesta en marcha de salas de labor, parto-recuperación (LPR), afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
López-Gatell Ramírez destacó que en el estado de Chiapas se cuenta con dos clínicas de atención del parto centrado en la persona, con infraestructura y personal capacitado y sensible para garantizar el acceso a servicios gratuitos y de calidad.
En representación del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que este tipo de unidades reducen el rezago histórico en la atención de la salud de las personas y las comunidades y suma en la transformación de los servicios para combatir la desigualdad social y de acceso.
También reconoció el trabajo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) para la publicación del lineamiento técnico y la coordinación con las entidades federativas para la implementación del modelo de salas LPR en los servicios públicos del país.
Durante su participación, la directora general del CNEGSR, Karla Berdichevsky Feldman, señaló que las salas LPR permiten reorganizar la provisión de servicios al trasladar la atención de los partos de bajo riesgo al primer nivel de atención, lo que reduce la saturación hospitalaria para la atención de partos de alto riesgo y emergencias obstétricas.
Explicó que la implementación de estas salas debe cumplir los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Confederación Internacional de Parteras (ICM, por sus siglas en inglés) e incluye un equipo de profesionales calificados como son los cuerpos de enfermería obstétrica, enfermería perinatal, partería técnica, medicina general y de las especialidades de ginecobstetricia y pediatría.
Hizo hincapié en la necesidad de contar con estos espacios, como la Clínica para la Atención de Parto Humanizado en Tuxtla Gutiérrez, para brindar atención gratuita, con pleno respeto a los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres. De esta manera, el sector Salud responde a sus requerimientos, logra una verdadera equidad y evita que el acceso sea solamente para quienes tienen posibilidad para pagar estos servicios.
La directora general del CNEGSR reconoció el compromiso del gobierno del estado por multiplicar estas clínicas en todo el estado para garantizar el acceso universal a este modelo de atención.
A tres años de esta administración, añadió, se ha logrado el descenso sostenido de la razón de mortalidad materna, resultado de estrategias como la búsqueda de embarazadas casa por casa y la detección del nivel de riesgo.
Previo a la ceremonia, las autoridades de salud recorrieron las instalaciones de la Clínica de Parto Humanizado de Tuxtla Gutiérrez, y entregaron nueve unidades médicas móviles para fortalecer la atención en el primer nivel en beneficio de 14 mil 591 personas de ocho municipios de la entidad.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 94 |