2022-04-20-universitarias-incentivan-futbol-femenil-con-partido-interfacultades

Universitarias incentivan fútbol femenil con partido interfacultades

Vanessa Baez 

Con el objetivo de abrir espacios para el fútbol femenil entre facultades y mujeres universitarias, las estudiantes de la colectiva Enjambre Feminista organizaron un partido amistoso y colectivo en las canchas de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales reuniendo a alumnas del mismo plantel y de la Facultad de Geografía.  

Entre porras, aplausos y gritos de apoyo a las jugadoras, los tres equipos conformados: Motomamis, Bichotas y Facultad de Geografía, dejaron toda la vocación futbolística en la cancha. Durante el primer partido se enfrentaron Motomamis y Bichotas, procedentes de la FCPyS, con un resultado de 1-0 en favor de Motomamis. Posteriormente, la contienda se dio entre las Bichotas y el equipo de la Facultad de Geografía con un total de 1-4 goles en favor de las estudiantes de Geografía.  

La final se dio entre las ganadoras de ambos partidos: Motomamis y Facultad de Geografía, de donde salieron victoriosas las alumnas del plantel de Geografía. Ambos equipos fueron premiados por las organizadoras con medallas simbólicas para reconocer su esfuerzo y participación en dicha actividad colectiva que busca fortalecer los lazos entre mujeres que practican fútbol.  

El apoyo colectivo y las redes sororas 

Históricamente el fútbol femenil ha estado lleno de obstáculos, prácticas machistas y patriarcales que limitan el desarrollo y los logros de las jugadoras y árbitras en comparación con el fútbol varonil. Sharon Fuentes Cobos, árbitra profesional y recién egresada de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación estuvo a cargo del arbitraje en el partido de las universitarias; a la edad de 21 años ya cuenta con una trayectoria de poco más de 15 años siendo jugadora y árbitra.  

La experiencia de Sharon Fuentes a lo largo del tiempo va desde su participación en equipos locales, clubs profesionales de fútbol, equipos de la Universidad Autónoma del Estado de México e incluso ha llegado a participar en torneos nacionales. La deportista afirma que es necesario perseverar ante cualquier obstáculo y motivar a otras mujeres a incorporarse en el fútbol, durante su destacada trayectoria ha invitado a amigas y compañeras a adentrarse a este deporte y no desistir.  

“En los equipos cuando me metían a jugar veían que sí tenía juego, entonces empezaron a entrar más chavas y yo empecé a meter amigas, a decirles que no pasaba nada y que supieran que las mujeres podemos.” 

Por otra parte, Jimena Albarrán, una de las principales organizadoras del partido y quien también ha sido parte de equipos de fútbol femenil anteriormente, afirma que es de suma importancia que las universitarias interesadas en el deporte se reconozcan y tejan redes de sororidad que les permitan apoyarse y continuar organizando partidos ante la compleja situación de este deporte en lo femenil tanto en lo colectivo como en el país: 

“La situación del fútbol femenil en comparación con el varonil es muy deficiente en varios aspectos, hay mucho machismo, mucho patriarcado y lo que se busca es apoyar a los equipos. Las personas no están muy interesadas en el fútbol femenil entonces hay que darles visibilidad a nivel nacional y en cualquier ámbito, verlas apoyarlas y disfrutar el fútbol femenil.” 

Finalmente, las universitarias pretenden continuar organizando este tipo de partidos y ampliar la práctica colectiva del deporte no sólo al fútbol, sino a otros que también pueden ser de interés para otras estudiantes.  


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
195

Notas Relacionadas