2022-03-07-cantar-las-cuarenta-80

CANTAR LAS CUARENTA 85

DON DÁMASO 

La demonización de Vladimir Putin no es una estrategia; es una coartada para la ausencia de estrategia.

Henry Kissinger.

EL TRIDENTE DEL DEMONIO.

PONIENDO LAS CARTAS SOBRE LA MESA: Malas noticias el enterarnos que el segundo intento de negociación entre Rusia y Ucrania, ha fracasado. Ucrania, dada su situación geográfica, debería apostar a la Finlandización a través de una narrativa inspirada en sus dos últimos siglos de poesía épica; ya vimos que no es nada fácil el papel de responsable de la puerta de entrada a Europa y de la puerta de salida de Rusia, o viceversa, dependiendo el santo más cercano a su devoción y del estire y afloje entre las religiones. El mundo tal y como lo conocíamos ha cambiado para siempre, las democracias y las autocracias jugando a las luchas de poder, mantienen a la humanidad en zozobra y rezando para que nunca lleguemos al peor desenlace.

La clave de la guerra moderna es el relato. Como se trata fundamentalmente de historias, la verdad se mezcla con la falsedad y lo simple con lo complejo, y al final, todo acaba entremezclándose. Los Putinólogos todavía no salen del asombro. En el 2000, Putin veía con buenos ojos a occidente, tenía una magnífica relación con Tony Blair y sus compatriotas lo percibían alejado de la ortodoxia soviética de  Mijail Gorbachov y Boris Yeltsin.

Una extraña metamorfosis en su personalidad, ocurrida entre el 2000 y el 2007, lo llevó a develar su verdadera esencia narcisista, maquiavélica, totalitaria, tenebrosa, calculadora y fría. En el contexto, fue el incumplimiento por parte de Occidente, del compromiso surgido de la unificación de Alemania, de que la OTAN no seguiría avanzando hacia el Este; la reacción se dio con su discurso en Munich en 2007, inaugurando así, una Segunda Guerra Fría, que Occidente minimizó debido a su orgullo, arrogancia y triunfalismo. 

Así fue el regreso de Rusia a la escena mundial como potencia no alineada, independiente y autónoma. Putin cuestionaba desde entonces, la existencia de un mundo unipolar, con un solo centro de poder, de fuerza, de decisiones. Cantándole las cuarenta a occidente expresó: Notamos un desprecio por los principios de derecho internacional… Los Estados Unidos han superado los límites de todos los campos: económico, político, humanitario…¿Quién apoya esto?. El oso ruso, salió de su guarida.

Lo que siguió fue la estrategia de Putin edificando su régimen mafioso, dinamitando nuestras democracias por todos los métodos posibles, patrocinando a ejércitos de mercenarios, a sanguinarios dictadores, eliminando disidentes, persiguiendo minorías, destruyendo cualquier atisbo de separación de poderes en su país.

Stalin ha vuelto en el siglo XXI, sin bigote y vistiendo su kimono de judoka. El eje de las acciones de ambos, es esa concepción imperial de Rusia. Ambos comparten ese carácter frío, calculador y maquiavélico, que se resume en que el fin justifica los medios; los dos tiranos se parecen en el culto a la personalidad, añorando la época zarista hasta extremos patológicos. No hay más que observar la grandiosidad de los escenarios en los que se muestra el exespía de la KGB.

La invasión de Rusia a Ucrania es el primer conflicto bélico a gran escala entre democracia y nacionalpopulismo, lo que está en juego es un modelo de civilización y sociedad. Europa y su forma de vida. Se trata de la libertad frente al sátrapa. De los derechos humanos frente a la guerra brutal. De la Unión Europea frente al soviet, solo que, en vez de comunistas, son millonarios enfermos de corrupción a los que, por cierto, hemos dejado campar a sus anchas por su dinero, su gas y su petróleo. Un oligarca ruso ha resumido bien la situación: en Rusia hay tres tipos de hombres de negocios: el primer grupo, está constituido por los asesinos; el segundo, lo forman los que roban a los particulares; y el tercero, el de la gente honrada como nosotros, solo roba al Estado.

Lo que le faltaba al pueblo ucraniano para completar el tridente endemoniado de invasores en los últimos 100 años: Hitler, Stalin y Putin. Eso le ha convertido en una nación que, hoy en día, es ejemplo de patriotismo, resiliencia, solidaridad y lucha por las libertades. 

La herencia ancestral de los ucranianos pudiera definirse en esta frase: siempre han luchado por ser el máximo común denominador y no el mínimo común denominador. Al autócrata, le viene bien lo segundo, lo primero, le incomoda.

Aún está fresca la herida en el hombre del Poker Face, cuando en 2014, tras el cambio de régimen en Ucrania, Hillary Clinton lo comparó con Hitler. Y no es para menos, ya que para el presidente ruso el desplome de la URSS, lo califica como la mayor catástrofe del siglo XX, es el equivalente del Tratado de Versalles para Hitler, una humillación que merece una venganza. En el relato mediático occidental, Putin es un personaje cuyo único propósito consiste en resucitar la antigua Unión Soviética y absorber a Ucrania, Polonia y a los países bálticos. 

Los demonios del ecosistema emocional de esta tercia dantesca, nuevamente salen al escenario para hacer de las suyas. El poder monolítico enloquece. Destruir es lo suyo. Metafóricamente han destruído el sueño Ucraniano, el avión más grande del mundo  An 225 Mriya , El Sueño , ¡era colosal!.

AS BAJO LA MANGA: Valdría la pena repasar nuestras lecturas de la infancia y de la juventud tratando de encontrar una explicación simple a un asunto complejo.  Aquí les comparto un pasaje de “El Príncipito”, de Antoine de Saint- Exupéry.

Pero el Principito estaba inquieto.

  • Esto que te digo es también por la serpiente. Puede morderte… y no quiero que suceda. Las serpientes son peligrosas. Pueden morder sólo por el placer de hacer daño.
  • He dicho que no me separaré de ti.

Creo que algo se tranquilizó cuando dije:

  • Es cierto que las serpientes muerden, pero no tienen veneno para una segunda mordida…

Si alguien te traiciona una vez es su culpa, pero si te traiciona dos veces, entonces la culpa será tuya. 

Eleanor Roosevelt.


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
108

Notas Relacionadas