2022-03-04-impulsa-uaemex-igualdad-sustantiva-entre-hombres-y-mujeres

Abre la UAEM diálogo a favor de la equidad de derechos entre mujeres y hombres

Con el propósito de generar espacios de expresión y reflexión en temáticas de Derechos Humanos de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) organizó con el gobierno mexiquense, la Cámara de Diputados local y el Poder Judicial de la entidad, el Primer Foro por la Igualdad Sustantiva. 

En el Congreso local mexiquense, donde se realizó la inauguración, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, expresó que erradicar la desigualdad sustantiva en los derechos humanos o civiles entre hombres y mujeres es una tarea en la que todos deben participar y comprometerse. 

Indicó que contrarrestar esta situación debe permear en los ámbitos académico, jurídico y político, tanto del sector privado como el social. “Es un momento para reflexionar sobre las reformas jurídicas que otorgan a las mujeres la libertad de elegir cuánto y cómo tener hijos y cuánto y cómo desarrollarse plenamente en los espacios políticos, civiles y culturales. Es urgente dialogar y reflexionar sobre el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de todas las formas de violencia”, expresó. 

Ante la titular de la Secretaría de la Mujer, Martha Hilda González Calderón; la representante del Poder Judicial estatal, Luz María Lemus Campuzano; la diputada local y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Paola Jiménez; la  magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Leticia Victoria Tavira, y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos estatal, Myrna Araceli García Morón, la universitaria aseguró que la UAEMéx está comprometida y pone al alcance sus recursos para lograr un acceso e impacto de oportunidades para el conocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y libertades  fundamentales para mujeres y hombres. 

“Vastas investigaciones en Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Ciencias de la Conducta, por señalar solamente algunas, han demostrado que esto no solamente es justo sino absolutamente necesario para que toda la sociedad tenga mejor calidad de vida; es por ello que este foro resulta de una enorme pertinencia en el momento histórico que estamos viviendo”, agregó. 

El foro contó con un programa de cuatro mesas de trabajo: Pendientes de los Derechos Humanos de las mujeres en materia legislativa; Acceso a la justicia ¡Por mí, por todas!; Feministas Universitarias y Acción Colectiva y No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera: juntas por la igualdad sustantiva. 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
82

Notas Relacionadas