2022-02-07-si-tiene-sustento-cientifico-el-tratamiento-con-ivermectina-para-pacientes-covid-asegura-el-imss

Sí tiene sustento científico el tratamiento con ivermectina para pacientes Covid, asegura el IMSS

Miguel García Conejo

La dirección de prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  informó que durante la segunda y tercera ola de Covid, este instituto empleo una estrategia integral de manejo de pacientes ambulatorios no graves, a quienes “sí” recomendaron el uso de la ivermectina.  

Se informó que con base, dicen, en la evidencia científica disponible a nivel mundial en el año 2020, el uso de la ivermectina estuvo recomendado detallan en pacientes con diagnósticos de neumonía leve. 

La dependencia señaló que desde entonces se ha generado evidencia sobre su uso y la ausencia de efectos secundarios. Además, señala que es un medicamento aprobado en México, utilizado con éxito en el tratamiento de parasitosis y otras enfermedades, sin que tenga efectos adversos severos. 

Con ello se asegura que no se trató de un experimento sino que ante el aumento acelerado de contagios entre la población de la Ciudad de México, y ante a necesidad de disminuir significativamente el uso indiscriminado de tratamientos que sí ponían en riesgo a las personas enfermas, se conformó un equipo de trabajo interinstitucional y las autoridades correspondientes tomaron decisiones con la información científica disponible. 

“Existe evidencia científica documentada en países como Australia, Irak, Bangladesh, Irán, Brasil, India, España, República Dominicana y Pakistán, en donde se mostraban resultados preliminares favorables”, sostiene  la dependencia.  

Se establece que esta recomendación la realizó un grupo de expertos neumólogos e infectólogos que consideraron que el fármaco era indicado previo al inicio de la etapa de vacunación esto  para limitar la progresión de la enfermedad y disminuir la necesidad de hospitalización. 

(Foto: archivo)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
104

Notas Relacionadas