Miguel García Conejo
La venta de autos en México sigue en picada. En el mes de diciembre pasado se contabilizó la venta de solo 97 mil 365 vehículos ligeros, cifra que representa un 7.8 por ciento inferior que el año pasado.
De acuerdo con Luis Antonio Bolaños Alvarado, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en el Estado de México, el año 2021 concluyó con la comercialización de 1,014,680 vehículos ligeros, un aumento del 6.8% respecto a 2020.
“El resultado del último mes de 2021 aún refleja el deterioro del mercado, marcando la sexta tasa negativa de 2021 y la cuarta disminución consecutiva luego de los seis meses previos de avance continuo”, comentó.
Refirió que si bien se observa una mejoría contra el mes inmediato anterior, los resultados reflejan todavía restricción por la falta de inventario, lo que ha generado importantes impactos en las cadenas de suministro de diversas industrias
Este escenario continuará la incertidumbre respecto del nivel de surtimiento y disponibilidad de producto en el mercado, extendiéndose hacia el presente año, por lo que la expectativa de venta para 2022 prevé que el mercado pueda alcanzar 1,039,375 unidades, es decir, un avance de 2.4%.
“El mercado continúa 23% por debajo de los niveles de venta de 2019, enfrentando, aún una importante brecha para su recuperación. El principal factor continúa siendo la falta de inventario, así también, se continúa observando un nivel elevado en los índices de precios tanto el general (+7.45%) como de vehículos (+8.68)” añadió.
En cuanto al desempeño económico nacional, se tiene una menor expectativa de crecimiento del PIB para el país en 2021 aunque por décimo mes consecutivo se registra en diciembre un avance anual en la confianza empresarial del orden del 22.5% en sector manufacturero y de 25.1% en equipo de transporte.
Asimismo, la confianza del consumidor suma nueve meses de avance anual consecutivo, con un incremento en diciembre de 2021 de 39.8% en el componente del índicador que refleja el sentimiento de compra de bienes de consumo duradero y de 40.6% en el indicador complementario que indica sobre la posibilidad de compra de un vehículo nuevo o usado en los próximos dos años.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 177 |