Al encabezar la última conferencia de prensa matutina del año, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó con integrantes del Gabinete de Bienestar un informe de avances de los programas sociales que ejecuta el Gobierno de la Cuarta Transformación en beneficio de las personas que requieren apoyos.
“Es lo que más me llena de orgullo y lo que tiene que ver con la justicia social, con lo humano, el que podamos orientar presupuesto público, que es dinero de todos, que es dinero del pueblo, a apoyar a la gente que más lo necesita. Esa es la esencia de nuestro gobierno”, enfatizó.
El mandatario consideró que este año fue mejor en comparación con 2020 y confió en que el siguiente será próspero.
“Tengo fe en el porvenir y no hay que perder la esperanza”, expresó.
El fin de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias; el fortalecimiento de la grandeza cultural de México y la reducción de la pobreza a partir de garantizar satisfactores fundamentales, son los deseos y propósitos del presidente para 2022.
Por su parte, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que al cierre de 2021 hay 9 millones 311 mil 834 personas adultas mayores beneficiarias de pensión con una inversión social final de 150 mil millones de pesos.
Adelantó que el monto que recibirán en 2022 será de 3 mil 850 pesos bimestrales. En el último semestre fue de 3 mil 100 pesos y ha crecido en lo que va de la administración, al pasar de mil 160 pesos en 2018, a 2 mil 550 en 2019, 2 mil 620 en 2020 y 2 mil 700 pesos en enero a junio de 2021.
Sobre las pensiones a niñas y niños con discapacidad, dijo que hasta este día hay 966 mil 608 derechohabientes con una inversión social de 15 mil 576 millones ede pesos.
En el programa de apoyo a hijas e hijos de madres trabajadoras se registran 266 mil 339 beneficiarios con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, reportó la subsecretaria.
En 2021 el Programa de Emergencia Social brindó apoyo a las personas damnificadas por desastres naturales; se ayudó a 142 mil 138 familias con una inversión de 3 mil 320 millones de pesos.
El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, reportó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, destacó que en tres años de funcionamiento de la iniciativa han estado inscritos 2 millones 105 mil aprendices, lo que significa una inversión social de 67 mil 558 millones de pesos “lo cual lo hace un programa único en América Latina, un programa qur tiene una inversión monumental y sin igual por la juventud”.
Para 2022 se tiene la meta de vincular a cerca de 340 mil jóvenes con un presupuesto aprobado de 21 mil 600 millones de pesos. Tras el aumento al salario mínimo incrementará la beca de las y los jóvenes inscritos al pasar de 4 mil 310 pesos este año a 5 mil 258 pesos en 2022.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 116 |