Miguel García Conejo
El Infonavit publicó su Plan Estratégico y Financiero (PEF) 2022-2026 en el que se dan a conocer nuevas soluciones financieras y de pago extensibles para los trabajadores hasta por cinco años, con las que se sentarán las bases para facilitar el acceso a una vivienda adecuada y proteger su patrimonio.
De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores documento que plasma la ruta de lanzamiento para dar soluciones de cobranza social acordes a la situación económica y labora de cada trabajador.
Con ello se informa que se ampliará el programa ConstruYO como una solución financiera con fondeo propio del Infonavit, esto permitirá mejores tasas de interés e incrementar el poder adquisitivo de las y los derechohabientes al presentar condiciones financieras más competitivas.
En tanto para 2023 se desarrollarán más de 20 opciones de financiamiento como parte de la implementación de la reforma a la Ley del Infonavit, que dará opciones definanciamiento flexibles, competitivas y viables.
el objetivo del Infonavit es colocar más de 3 millones de créditos en los próximos cinco años. Entre los nuevos productos que se desarrollarán, destacan el crédito para la adquisición de suelo habitacional, el refinanciamiento de créditos que permitirá a las personas que se encuentren pagando un crédito hipotecario, acceder a otro financiamiento para realizar mejoras o adecuaciones a la vivienda.
Además brindará a los derechohabientes la oportunidad de pagar los saldos de un crédito adquirido con otras instituciones financieras, este producto se prevé comience operaciones durante el tercer trimestre de 2022.
En línea con la nueva Política de Cobranza Social, en el PEF se establecen las acciones para atender los créditos que presenten dificultades en sus pagos mediante diversas soluciones accesibles y financieramente viables. Destaca la implementación de la Ventanilla única de Responsabilidad Compartida para facilitar que 3.7 millones de acreditados que tienen unadeuda en salarios mínimos puedan convertirla a pesos.
Sobre las estimaciones de colocación de créditos para 2022, el PEF prevé un otorgamiento de 595 mil 948 créditos, lo que representa un incremento de 14.2% respecto a lo previsto para el cierre de año 2021, y una derrama de 254 mil millones de pesos, de los cuales 74% será fondeado por el Infonavit y 26% por las entidades financieras.
La mayor colocación se debe a la implementación de las nuevas opciones de financiamiento que habilitó la reforma a la Ley del Infonavit.
(Foto: archivo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 111 |