Aranxa Solleiro
Proveniente del náhuatl, la “cuetlaxochitl'' que significa “flor que se marchita" o “flor de cuero”, ha sido considerada un símbolo representativo de la época navideña en México y el mundo, pues su colorido rojo y amarillo, iluminan vestíbulos, salas y banquetas.
Mejor conocida en la actualidad como flor de Nochebuena, se cosecha desde el mes de junio y su venta puede alcanzar hasta las dos mil macetas durante los meses de noviembre y diciembre, de acuerdo a la familia Blaz.

“Es un orgullo venderlas porque sabemos que es flor sembrada aquí en México y muchos creen que es importada, a diferencia del Cempasúchil, nosotros tenemos la manera de cultivarla directamente desde la raíz y además su crecimiento es mucho más rápido. Tuvimos clientes hace dos años, que venían de Canadá a comprar porque en otros lados no hay, eso es muy bonito”, dijo Abraham Blaz.
Uno de los elementos principales de la flor es su uso medicinal, del cual hoy en día se sabe poco, de acuerdo a Abraham es utilizada para enfermedades de vías respiratorias, paperas, problemas del corazón e incluso la rabia o para el aumento de leche materna en mujeres que están por amamantar.
Por otra parte, respecto al cuidado de la flor es necesario evitar el uso de pesticidas y fertilizantes, con la intención de que madure y no sea afectada de manera temprana su proceso de metamorfosis, asimismo, debe estar en un espacio con poca luz y ligeramente húmedo por la creación de hongos.
“Nosotros recomendamos que cuando termine la navidad, se siembre de inmediato la raíz para que haya un crecimiento rápido, si deseas que se cultive en tu patio, y tener en mente que debes de cortar las ramitas que vayan saliendo, porque esto ayudará a que tenga más follaje”, mencionó Blaz.

A pesar de su relevancia, la familia y la mayoría de los productores de Nochebuena, compiten con producción extranjera, que de acuerdo a su perspectiva, ha sido por el robo de plantas de parte de personas foráneas, cuestión que hace que pierdan calidad en su planta.
“Nosotros las vendemos de 25 pesos, 40 o incluso más, dependiendo de su follaje y tamaño, especialmente cobramos por las macetas que no son muy baratas pero hay lugares que venden Nochebuenas ya de otras partes en donde las consiguen muy baratas pero les aumentan el doble o triple de su precio, eso nos afecta porque su apariencia es más colorida y piensan que la de nosotros no es buena, pero la gente desconoce que es por todo el químico que le ponen”, argumentó.
Con el talento artesanal del cuidado de las hojas y los tallos, las Nochebuenas son para los Blaz una de las mejores épocas y fuentes de sustento, por lo que esperan que este año las ventas sean mejores que el anterior.
(Foto: Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 171 |