2021-10-24-reducen-60-el-cultivo-de-cempasuchil-por-temor-a-baja-venta-en-dia-de-muertos

Reducen el cultivo de cempasúchil por temor a baja venta en Día de Muertos

Elena Aguilar 

En San Francisco Putla los floricultores no quisieron arriesgar sus pocos ingresos y este año apenas si sembraron el 60% o menos de la producción de flor de cempasúchil, alhelí y nube que tenían hasta el 2019, el campo que en años pasados se veía tapizado de naranja, lila y morado, se ve con grandes extensiones de tierra seca, la pandemia por Covid-19 "también se llevó las ventas, las flores y el ánimo de seguir cultivando la flor con la que se recibe a los muertos", dijeron algunos de los campesinos. 

A partir del 27 de octubre comienza el corte de cempasúchil que ofrecen a la venta en el mercado de la localidad hasta donde llegan intermediarios de Jalisco, Monterrey, la Ciudad de México y otras latitudes, pero que el año pasado no se aparecieron porque la emergencia sanitaria obligó el cierre de los panteones y la gente no pudo adornar sus tumbas, visitar a los muertos, muchos de ellos, tampoco poner un altar.  

Es por ello que con el avance en semáforo verde, los floricultores piden a la gente del estado que vayan este año con confianza a comprar la flor, que en este punto de oferta a previos muy económicos "porque es de campesino" y estará entre 100 y 150 el manojo de nube, aunque el cempasúchil se corta hasta finales de octubre, dijo Luis Guadarrama.  

En esta comunidad de Tenango del Valle, el 90% de los habitantes se dedican al cultivo de flor, por lo que el campo se ve plagado de colores lilas, morados, rosas, prevalece el blanco de la nube y en octubre y noviembre, el naranja del cempasúchil.  

Junto a su esposa y sus hijas de nueve y 12 años, Luis contó que en 2020 pasaron de vender 8 mil ramos de cempasúchil a no vender nada, por lo que la producción se perdió, tanto lo sembrado, en maceta y cortada; por ello, pidió a los ciudadanos llegar a este punto a adquirir las flores con las que decorarán sus hogares a un mejor precio que con revendedores, encontrando ramos desde 100 hasta 150 pesos. 

"No vendimos nada el año pasado, la producción se pudrió y por eso este año sembramos poquito solo para sacar la inversión y recuperar un poco, pero aunque esté año ya estamos en Semáforo Verde la expectativa de venta no creció porque hay que ver cómo está la economía de las personas", comentó. 

Mientras cultivaban lechuga, indicó que en esta zona la mayoría de floricultores optaron por cambiar la producción o plantar solo la mitad de lo que plantaban en años pasados, pues las condiciones económicas no les dieron para más, sobre todo ante el desconcierto sobre la recuperación de la inversión. 

"Tenemos la esperanza de repuntar ventas, los fertilizantes suben de precio cada año y nosotros no podemos subir los precios porque la economía de las personas no está para eso, por eso se va a tratar de mantener los precios y recuperar lo invertido". 

 Indicó que el próximo miércoles inicia el corte de estás flores para los camposantos, siendo los días previos al 1 y 2 de noviembre los más fuertes de venta, además no solo ofertan la flor dedicada a los muertos sino de todo tipo producida en invernaderos, porque llegan de todas las regiones para lograr aumentar sus ventas.  

"Es una tradición que viene desde nuestros ancestros y que venerar a la muerte nos distingue como mexicanos, la flor es muy nuestra h en algunas zonas como en Toluca, ya comenzaron con el arreglo de las tumbas, gracias a que se abrieron los panteones, tenemos la fe puesta en que habrá recuperación", añadió. 

(Foto: cortesía) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
286

Notas Relacionadas