Derivado de los riesgos a los que están expuestos los menores de edad al participar en videojuegos en línea, el gobierno federal presentó un decálogo para garantizar su seguridad en esta actividad.
Este miércoles, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, explicó que se trata de 10 consejos planteados para ayudar a padres y madres de familia a cuidar a sus hijas e hijos ante los peligros que pudiera representar la interacción con desconocidos a través de videojuegos en línea, y aclaró que no se trata de satanizar a la tecnología, sino de lograr un uso responsable de ella.

Los puntos a considerar son los siguientes:
- No jugar ni chatear con desconocidos.
- Establecer horarios de juego.
- No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevos para jugar.
- No proporcionar datos personales ni telefónicos ni bancarios.
- No usar micrófono ni cámara.
- No compartir ubicación.
- Reportar aquellas cuentas agresivas o sospechosas.
- Mantener la configuración de seguridad en los dispositivos, el llamado ‘control parental’.
- En caso de menores de edad, jugar bajo la supervisión de los adultos.
- Si se detectan estas conductas de acoso, violencia o amenaza en contra de las niñas, niños o adolescentes se puede reportar al 088
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que los videojuegos pueden ser muy violentos y consideró que por su contenido, afectan y dañan a los niños y niñas, por lo que hizo un llamado a pasar más tiempo con ellos.
Sugirió que, sin prohibiciones, las personas deben autolimitarse y actuar de forma responsable, y reconoció la responsabilidad del gobierno de compartir información para que cada quien actúe de forma libre.
Aseguró que es “muy importante” no dejar a los niños solos con aparatos electrónicos como consolas, tabletas o televisores, pues el entretenimiento no es garantía de buenos contenidos y recomendó que los padres de familia pongan atención a la comunicación con sus hijas e hijos.
En conferencia de prensa, también se informó que los tres niños secuestrados a principios de mes en una casa de seguridad ubicada en Oaxaca habían sido engañados para ser capturados a través del videojuego Free Fire.
(Foto: Presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 163 |