2021-10-07-miradas-locales-septima-edicion-conoce-a-los-jurados

Miradas Locales. Séptima Edición Conoce a los jurados

CESAR CEPEDA

Artista plástico originario de la ciudad de Puebla, hatrabajado en producción de cine, teatro y televisión. Como director, productor, guionista,director de arte, director de animación stop motion, escenógrafo e iluminador.“CEO deKraneo Estudio”Dirigióel proyecto “historia de un títere” videoinstalación ganadora del encuentro de artecontemporáneo de Quito, dirigió el proyecto “Debajo del árbol” (primer cortometraje stopmotion realizado en el estado de Puebla). Dirigió el proyecto “Puebla 1862 Cubierta degloria” Uno de los cuatro proyectos ganadores de la 3a Convocatoria de apoyo a laproducción y postproducción de cortometrajes de CONACULTA y el Consejo Estatal de Artey Cultura del Estado de Puebla. Becario FOESCAP 2013 con el proyecto “Animaciónexperimental, métodos de producción” y 2017 con el proyecto “Animación para todos”Directordelproyecto “Elena y las sombras” ganador del XIVConcurso Nacional deProyectos de Cortometraje IMCINE Y CONACULTA, con elcual obtuvo el premio del públicoen el Festival Internacional de cine de Morelia, Mejor cortometraje Internacional Feratum,Diosa de plata al mejor cortometraje animado y nominación a los premios Ariel,Becario2019 del Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud de la Secretaría de Cultura delEstado de Puebla con elproyecto “Animación en Acción” Nominado en 2020 a los premiosQuirino de la animación Iberoamericana con el proyecto “Raiz y Mañana” y 2021 con “Díade Muertos” Campaña realizada para Televisa. Selección oficial 2020 del festivalInternacional de Animación Annecy Francia, categoría obra por encargo.Docentelicenciaturasen Artes plásticas, Cinematografía, Arte Digital. Actualmente directordel proyecto “Bruno” (Animación experimental en espacios públicos realizado en ciudadesde América)“Collector”(Uno de los cortometrajes que integran ellargometraje“Flowpeople4whather” en colaboración con diferentes países.)Julia y el Portal del Abismo (Largometrajestop motion).

SAMANTHA PINEDA 

Samantha es directora, escritora y productora. Estudió cine en México, Inglaterra, Cuba y Australia y una doble maestría en Producción de Cine y Escritura Creativa en la Universidad de British Columbia en Canadá. Su trabajo ha sido nominado al ARIEL, exhibido en más de 100 festivales internacionales y seleccionado en el Oaxaca Film Lab 2016 en colaboración con Sundance Film Institute, IMCINE Estímulo a Creadores Desarrollo de Proyecto 2018, Women in Film and TV Vancouver 2021 y shortlisted por el Sundance Development Track 2020. Ha participado en el TIFF Filmmaker Lab 2019, Berlinale Talents FICG32, FONCA Jóvenes Creadores 2016 y forma parte de la AMACC Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas. Ha sido jurado de IMCINE Producción de Cortometrajes por Región y EFICAS Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes de Sonora, entre otros.  

ARAM VIDAL

Director cubano, nacionalizado en México. Su obra documental se ha centrado en temassociales y ambientales, destacándose sus documentales “De Generación” (Cuba) y “BubblesBeat” (US).Obtuvo el primer premio documental en el festival de nuevos cineastas de Cuba (Degeneración, 2007), mejor guión de ficción en el festival Entry`2 Marches en Cannes (Relevo,2014), y el premio documental de la Fundación Brownstone (Bubbles Beat, 2012).Ha sido ganador de residencias artísticas en México (Fondo Nacional de Cultura) y EstadosUnidos (Swem Media Center).Actualmente trabaja con la productora norteamericanaIf not us then who, como director dedocumentales, centrado en temas ambientales.

Página Web:www.aramvidal.comIMDb:https://www.imdb.com/name/nm2289062/

SANTIAGO MAZA STERN 

Estudió Comunicación en México y luego se mudó a Londres donde estudió cine documental en NFTS y una maestría en guionismo en LFS. Seleccionado para el Talent Campus de la Berlinale 2011 y Doculab 2017, su trabajo lo ha llevado a presentarse en festivales de América, Europa y África. Su ópera prima, el largometraje Truenos de San Juan estuvo en más de quince festivales y ganó mejor documental en el San Diego Latino Film Festival. Actualmente lleva el área documental de la Corriente del Golfo y está por estrenar su tercer largometraje documental.  

Annalisa D. Quagliata Blanco  

Es Segresada del Massachusetts College of Art and Design donde realizó una doble especialidad en Film/Video y Studio for Interrelated Media. Su obra se ha exhibido internacionalmente, su proyecto imago recibió una beca del Princess Grace Foundation-USA (2015). Beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores (2018) y del Programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (2019) del FONCA. 

Semblanza 

JUAN ALBERTO APODACA

Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California y Maestro en Estudios Culturales por El Colegio de la Frontera Norte. Coordinador general y fundador del Foro Internacional de Análisis Cinematográfico FACINE. Autor del libro Entre atracción y repulsión. Tijuana representada en el cine (UABC, 2014). Co-coordinador del monográfico Cine y violencias de la revista Punto CUNorte-UDG (2019). Sus más recientes publicaciones son El narco cine en la frontera México-Estados Unidos. Apuntes sobre una (micro)industria del videohome fronterizo, en Escenarios postnacionales en el Nuevo Cine Latinoamericano (Mónica Satarain, Christian Wehr edd. AVM, 2020) y Porno-miseria en el documental fronterizo actual, en Miradas panorámicas al cine mexicano. Teoría, historia y análisis (Lauro Zavala coord. UAA, 2020). Actualmente es estudiante del doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Michoacán y docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC en Tijuana.

 

MAURO MUELLER 

Bio más larga (185 palabras) 

MAURO MUELLER recibió su M.F.A. en Cine de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su cortometraje UN MUNDO PARA RAÚL ganó un Oscar estudiantil. Es miembro de la La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS). Su último proyecto DEAR CHICKENS, protagonizado por Philip Baker Hall y Kerris Dorsey, fue calificado para los Oscars. Ha recibido el apoyo de Tribeca, IFP, IMCINE y Sundance y recibió la beca Jóvenes Creadores de FONCA. También fue invitado al Cannes Producers Network, TAP y Rotterdam Lab. La serie de televisión TIBURÓN ISLAND ganó el fondo de desarrollo de IMCINE y KINGDOME COME fue seleccionado al TorinoFilmLab Next TV Workshop. Fue director de la segunda unidad de AWAKE/DISOMNIA, una producción de Netflix con Gina Rodriguez, Shamier Anderson y Jennifer Jason Leigh que fue #1 en 90 países cuando se estrenó y visto por más de 60 millones de personas. Co-dirigió la cuarta temporada de la serie de suspenso suiza WILDER. Produjo varios largometrajes como COPENHAGEN, TIEMPO DE LLUVIA, LA NOCHE DE LA BESTIA y COSMIC DAWN. Mauro es cofundador de Fidelio Films, cuya coproducción CANDELARIA ganó en Venecia. 

Bio bás corta (95 palabras) 

Mauro Mueller recibió su MFA en Cine de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su cortometraje UN MUNDO PARA RAÚL ganó un Oscar estudiantil. Ha recibido el apoyo de Tribeca, IFP, IMCINE y Sundance y recibió la beca Jóvenes Creadores. Su último proyecto DEAR CHICKENS, protagonizado por Philip Baker Hall y Kerris Dorsey, fue calificado para los Oscars. Fue director de la segunda unidad de AWAKE, una producción de Netflix y co-dirigió la cuarta temporada de la serie de suspenso suiza WILDER. Mauro es cofundador de Fidelio Films, cuya coproducción CANDELARIA ganó Venice Days. 

GILBERTO GONZÁLEZ

Estudió la licenciatura en Comunicación y Publicidad en la Universidad de Tijuana (CUT) y Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México. Trabajó en la edición de la ópera prima de Pablo Delgado Sánchez, Las lágrimas (2012), que formó parte de la Selección Oficial del 10º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Participó, con su cortometraje documental Amor en tiempos de incendios (2013), en el 11º FICM; en la 9ª edición de Ambulante Gira de Documentales, México; y en el 21º Festival Internacional Canadiense de Cine de Documental Hot Docs, Canadá. Participó en el 3er Riviera Maya Film Festival (RMFF) y en el 17º Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés) con su ópera prima Los Hámsters (2014), ganadora del premio a Mejor Ópera Prima en el 5º Festival Internacional de Cine Distrital: Cine y Otros Mundos, Ciudad de México. Obtuvo una nominación al Ariel a Mejor Documental en la 56ª entrega de los premios Ariel, México, por su cortometraje documental Conversaciones de un matrimonio (2014), por el que ganó el premio a Mejor Cortometraje en el 18º Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago (FIDOCS), Chile. 

JANETH MORA  

Originaria de Tijuana, Baja California Egresada de la Lic. en comunicación y publicidad del Centro Universitario de Tijuana  y del Centro de Capacitación Cinematográfica  donde se ha especializado en las áreas de producción y postproducción  cinematográfica y audiovisual. Productora del largometraje Los Hámsters (Dir.Gilberto González – 2014 y de los cortometrajes La Frontera de Jesús (2009), La Suprema Convención (2015),  Leche (2016), Eco de Trompeta (2018), Lacus (IMAX in Focus) 2018,  Incendio (2019), Reina (2020),  Amanda (2021) y  Tere (2021).En sus ultimas colaboraciones se encuentra la película Malibú del Dir. Víctor Velázquez y la Ópera prima Vergüenza de Miguel Salgado en la cual se desempeñó como Gerente de producción.  Actualmente se encuentra trabajando en la producción del Documental  ¨Con ayuda del cielo¨ Ganador de Coinversiones del FONCA y en la pre producción de los largometrajes Amores Incompletos y Huevos divorciados. 

HOZE MELÉNDEZ

Es un actor mexicano, nacido en 1989, en Mexicalli, Baja California, México. Uno de los rostros más activos en el cine mexicano actual, Hoze estudió en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en la licenciatura de teatro, pero siempre tuvo claro que su vocación era el cine. 

Debuto con la película Pares y Nones (2013), para luego participar en la cinta Los Hámsters (2015). Poco después, Hoze participo en un intercambio escolar, lo que le permitió mudarse a la Ciudad de México, para formar parte del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tras un semestre, el actor decidió buscar, de manera activa, oportunidades en el cine, las cuales verían frutos cuando fue elegido para el papel de Nin, en la cinta Almacenados (2015), cinta por la que ganaría el premio Ariel, como mejor coactuación masculina. 

En su trayectoria, el actor ha participado en cintas como Sueño en otro idioma (2017), México Bárbaro II (2017), Revolver Mind (2017), Ayer Maravilla Fui (2017), además de su participación en la serie Aquí en la Tierra (2018) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
180

Notas Relacionadas