2021-08-05-poemas-de-annita-costa-malufe

POEMAS DE ANNITA COSTA MALUFE

entonces nada nada el peso 

de nada nada más en las 

manos en la espalda nada en los 

hombros la caja vacía la vista 

estirada hasta el reverso 

nada ni una cochina 

de palabra la nica de 

fierro el bote de barro el 

piso de tierra y el olor 

de leña colado por el vacío 

estirado por el vacío hasta 

la distancia que pude 

ver después de algunos 

minutos fue lo que ella dijo 

yo nunca estuve aquí 

nunca mas nada sería 

más familiar 

*** 

estoy sin respuesta ella 

dice estoy 

vigilando el hueco del tiempo 

el hueco del espacio estoy 

en el hueco del espacio no 

estoy en alguna 

parte? 

ella preguntó y  

después afirmó 

no estoy en  

alguna 

parte  

*** 

ni una cochina palabra ni 

un trazo en la arena ni las 

imágenes las cosas ni 

las pocas imágenes que quedaron 

ni un gusto u olor apenas 

este vacío estirado y muy 

blanco duna contra 

cielo de piedras gris sobre 

gris blanco sobre blanco una 

chispa y después nada jamás 

estuve aquí yo dije como 

si hablara con alguien y 

quién más sabría de eso ni 

un trazo o marca  

nada sería más 

familiar nada a no ser esta 

distancia alargada el cielo 

cubriendo el cuerpo inerte en el 

solo bajo la brisa 

tibia y color carne 

*** 

nada nada ni 

un trazo el gesto 

vaciado de intención la 

nada el vacío 

lo vacuo y los metros más allá 

tan azules tan visibles 

y sin medida 

*** 

estoy acostumbrándome al 

vacío casi puedo 

escuchar son olas 

horizontales una en 

cima de la otra una 

superposición de olas 

de aire y sinuosidad 

*** 

casi puedo tocar 

la espesura de las 

olas la 

ventilación un 

nublamiento de la piel 

que se dobla y se  

dobla sobre sí un 

pliegue de piel 

una rugosidad piel 

espesa erizándose con 

las olas que se doblan y  

se doblan indefinidamente 

la superficie del aire y 

sobre mí 

*** 

el instante en que 

pude tocar el 

vacío y el instante en  

que el otro lado se  

dió como un soplo un 

vértigo rápido el 

vacío volteándose con 

el viento una flexión sutil 

en la punta de la servilleta 

abierta sobre el regazo 

Traducción de Sergio Ernesto Ríos 

Annita Costa Malufe (São Paulo, 1975). Es investigadora del CNPq y profesora del posgrado en Literatura y Crítica Literaria de la PUC-SP. Es autora de “Poéticas da imanência: Ana Cristina Cesar e Marcos Siscar” (2011), “Quando não estou por perto” (2012) y “Alguém que dorme na plateia vazia” publicado en 2021 por la editorial 7Letras, libro del cual fueron tomados estos poemas. 

Sergio Ernesto Ríos  (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs, revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México. Publicó “Larga oda a la salvación de Osvaldo” (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa, “El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios” (Periferia de escribidores forasteros, 2019), “máquina portadora de cabezas” (edición digital, 2018) “Quienquiera que seas” (FOEM, 2015), “Brazuca“(Palacio de la fatalidad, 2015), “Obras Cumbres” (Bongobooks, 2014), “La czarigüeya escribe” (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas, “Muerte del dandysmo a quemarropa” (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012) y “Mi nombre de guerra es albión” (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010).  

Tradujo del portugués “Una confesión en la boca de la noche” (Grafógrafxs, 2021) de Danilo Bueno, “Boa sorte, 7 poetas brasileñas” (Grafógrafxs, 2020), “Bruno Brum a ritmo de aventura” de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); “Droguería de éter y de sombra” (Palacio de la Fatalidad, 2014) de Luís Aranha; “Oda a Fernando Pessoa” (Palacio de la Fatalidad, 2017), “Paranoia" (Palacio de la Fatalidad, 2013) y “Voy a moler tu cerebro” (Red de los poetas salvajes, 2010) de Roberto Piva; la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas “Escuela Brasileña de Antropofagia” (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, “Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI” (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley. 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
118

Notas Relacionadas