El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en México hay paz y gobernabilidad en el país y aclaró que, a pesar de las tensiones políticas no hay riesgo de inestabilidad. “Por más que quieran magnificar la violencia, eso no obedece a la realidad, en el país hay paz y tranquilidad”.
Ximena Barragán
En el marco de los cierres de campañas políticas, el pasado martes se registraron solamente 57 homicidios dolosos en el país, cuando el promedio diario es de 80 a 90 asesinatos.
En conferencia de prensa, el titular del ejecutivo federal aseveró que la ciudadanía podrá salir a votar sin riesgo el 6 de junio, ya que se tiene garantizada la seguridad para participar “sin miedo”.
"Se tiene garantizada la seguridad de todos para participar en las elecciones sin miedo, que no nos dejemos intimidar que a veces en las contiendas políticas electorales se usa lo del miedo para que la gente no salga a votar“.
Informó que, además, el domingo se suspenderá la vacunación contra Covid-19 en todo el país, después de concluir la primera dosis al grupo de 50 a 59 años.
Destacó que este martes se rompió record de vacunación con 816 mil 380 aplicaciones y proyectó la posibilidad de que para el fin de semana se alcance el millón de inmunizaciones en el segundo rango de edad.

Informó que el gobierno federal posee suficientes vacunas para que se termine de vacunar a todos los mayores de 50 años y reiteró su compromiso de que para octubre todos los mayores de 18 años estén vacunados.
En materia económica, AMLO celebró el avance en la recaudación tributaria, que de enero a mayo de este año significó 1 billón 912 mil, contra 1 billón 784 mil en el mismo período del año anterior, lo cual se traduce en un aumento de 120 mil millones de pesos, 2.5 por ciento .
Esta tendencia positiva se observa en todos los casos, como el Impuesto Sobre la Renta, el cual pasó de 820 mil mdp de enero a mayo 2020, a 859 mil mdp de enero a mayo 2021.
El Impuesto al Valor Agregado, por su parte, pasó de 429 mil mdp a 473 mil mdp en el mismo lapso comparativo. Además, destacó que en mayo no se perdieron empleos, e incluso se crearon, alcanzando 38 mil 961 fuentes de trabajo, crecimiento que no se observaba desde hace seis años
La recuperación de la economía mexicana responde, en parte, a el aumento en el precio del petróleo crudo, el cual está cotizando por arriba de 60 dólares el barril, así como el envío de remesas de los mexicanos en Estados Unidos, que alcanzará una cifra récord de 4 mil 526 millones de dólares en mayo de 2021.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 148 |