2021-05-20-poemas-de-haroldo-de-campos

POEMAS DE HAROLDO DE CAMPOS

El preámbulo de la vacuna apocalíptica me encontró entre los barrios terregosos que me recordaron algunos que vi en La Habana al comienzo del siglo, no hay nada que hacer, Edomex es la locación perfecta para el final de los tiempos, no quiero ver despegar los cohetes a Marte desde otro sitio. Traducción: estaba en la fila leyendo “Signantia quasi coelum /Signância quase céu” de Haroldo de Campos engrosando las huestes de ese meme malévolo de maestros en selfies felices, ingenuamente salvos de una noche temblorina plena de efectos secundarios. En la recuperación, libre de cafeína, he maquinado un nuevo intento de traducir algún fragmento de este librito, cierta definición en el prólogo de João Alexandre Barbosa me parece central para adentrarse en la poética haroldiana: “el espacio del poema es necesariamente un tiempo. Espacio y tiempo del lenguaje: el poema, en que el lector actúa como un viajero para quien los signos no son tan sólo signos, señales, de alguna otra cosa fuera de una topología cuyos límites cartográficos están dados en la página que los acoge como un espacio privilegiado. Mapear, de este modo, significa fijar las marcas de un un regreso —como quien, por un camino desconocido, sin saber con certeza el retorno posible, va dejando rastros que puedan asegurar el regreso. No, la imagen no sirve del todo: al regreso, por la senda tangible de las cosas, árboles, piedras y tierras, el rastro se mantiene igual. Del poema se vuelve modificando a cada paso, los rastros antes conocidos y fijados, signos que se transforman en la medida en que, dispuestos a la significación(=indicación), ya no traducen un mismo espacio o tiempo. Transformando, por la lectura, el poema que lee, el lector es transformado por la lectura del poema. Transformación: una figura esbozada para más allá de aquella forma visible de cuyos contornos la razón se apoderara en un acto de previsibilidad”. 

1. 

Glande de cristal 

                        desoculta 

                        ramaje de signos 

                                                                  suena 

                        el acorde del uni 

                        verso 

                                                       campana estimulada 

                                                                                                        rutilo 

último 

                        corte                        cúpula radiante 

                        sí                                                                              una campanada 

2. 

amígdalas de esmalte 

percutiendo el 

tintado silencio 

fanos      fanopeia             teofanía 

el instante de las cosas                                                                         un sol 

se asolea en el sol 

como la luz en la lente 

destellada                                                                                  los nervios de vidrio 

                                                                                                   del rojo 

                                                                                                   el núcleo 

3. 

frases 

en papel 

filos de 

grafito 

                                                 sub 

                                                 tendiendo 

la umbela 

jadeante 

                                                                                                 y suena 

teofanía de signos                              limadura de cristal                                             vibrada 

4. 

semencia 

polvo de luz 

                                                grafo 

estrellado 

                                                                                                   mas: palabras 

simples 

como   este 

ahora 

todavía  

aquí 

                                 partículas 

                                 sonoras 

                                 dígitos de 

                                 tiempo 

                                 duda 

                                 lugar 

                                 ad 

                                                                                                       versátiles 

5. 

alveolos 

del globo diamantino 

brotes 

del gran cristal de sonido:                     consopros 

del respiro total 

así   me 

firmo 

32Traducción de Sergio Ernesto Ríos. 

Sergio Ernesto Ríos  (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México. Publicó “Larga oda a la salvación de Osvaldo” (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa, “El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios” (Periferia de escribidores forasteros, 2019), “máquina portadora de cabezas” (edición digital, 2018) “Quienquiera que seas” (FOEM, 2015), “Brazuca“(Palacio de la fatalidad, 2015), “Obras Cumbres” (Bongobooks, 2014), “La czarigüeya escribe” (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas, “Muerte del dandysmo a quemarropa” (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012) y “Mi nombre de guerra es albión” (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010).  

Tradujo del portugués “Una confesión en la boca de la noche” (Grafógrafxs, 2021) de Danilo Bueno, “Boa sorte, 7 poetas brasileñas” (Grafógrafxs, 2020), “Bruno Brum a ritmo de aventura” (Palacio de la fatalidad, 2017) de Bruno Brum; “Droguería de éter y de sombra” (Palacio de la Fatalidad, 2014) de Luís Aranha; “Oda a Fernando Pessoa” (Palacio de la Fatalidad, 2017), “Paranoia" (Palacio de la Fatalidad, 2013) y “Voy a moler tu cerebro” (Red de los poetas salvajes, 2010) de Roberto Piva; la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas “Escuela Brasileña de Antropofagia” (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, “Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI” (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley. 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
228

Notas Relacionadas